Economía social de mercado
ResumenToda persona pensante llega a cuestionar en algún momento tanto el funcionamiento de las construcciones creadas por el hombre como la forma en que dichas estructuras pueden ser alteradas para mejorar sus resultados. Entre las construcciones resultantes del esfuerzo humano, ninguna es tan importante como nuestros sistemas sociales, que determinan la forma en que las personas se relacionan entre sí en busca de intereses tanto comunes como individuales. Por tanto, es natural que los sistemas económicos, que determinan en gran medida cómo las personas compiten y cooperan entre sí en el día a día para producir y distribuir bienes y servicios, tengan una rica historia de valoración tanto descriptiva como normativa. Esta historia comienza (al menos) con Platón y pasa por los escritos de los utopistas y escolásticos de la primera época moderna, los fisiócratas, los liberales clásicos, los marxistas y anarquistas del siglo XIX, y continúa hasta los socialistas, capitalistas, maoístas, liberales y conservadores actuales.Palabras claveEstas palabras clave han sido añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
Economía de libre mercado
Una economía de planificación centralizada o economía dirigida es aquella en la que el precio y la asignación de los recursos, bienes y servicios son determinados por el gobierno en lugar de por agentes autónomos como ocurre en una economía de libre mercado[2][3] El gobierno de una economía de planificación centralizada decide hacia dónde y cuándo se dirige la producción y la inversión[4].
La mayoría de los países han rechazado este modelo, sin embargo, hay un pequeño número de ellos que todavía lo utilizan. La República Popular China ha pasado de ser una economía de planificación centralizada a una economía más mixta, aunque el gobierno y las empresas estatales siguen desempeñando un papel importante en la economía china. La República de Cuba es otro ejemplo de economía de planificación centralizada. La República Popular Democrática de Corea es quizás el ejemplo más preciso de economía de planificación centralizada, en la RPDC, el gobierno está controlado por una persona que nombra a otras para dirigir la economía y tienen un control total[5].
No se hace ningún esfuerzo por diferenciar unos productos de otros. En las economías libres y mixtas, las empresas compiten por los consumidores, cuando dos empresas venden un producto similar, intentan que el suyo destaque sobre el otro para captar la atención del consumidor. Esta práctica se conoce como diferenciación del producto y es esencial para la competencia de una economía de mercado[6].
Economía de mercado
Una economía dirigida es aquella en la que un gobierno centralizado controla los medios de producción. Esto tiene tanto ventajas como desventajas en comparación con una economía de libre mercado, que es una economía en la que la oferta y la demanda dictan la producción y los precios. Las economías de mando se han asociado tradicionalmente con las naciones socialistas/comunistas, mientras que las economías de libre mercado se han asociado con el capitalismo y las naciones democráticas.
En realidad, ninguna economía es puramente de libre mercado ni está totalmente controlada por un gobierno. En cambio, las economías existen a lo largo de un espectro con ciertos aspectos que favorecen un tipo u otro. Por ejemplo, en Europa, algunas industrias críticas pueden ser propiedad y estar gestionadas por el gobierno, y en China, el gobierno comunista ha permitido la proliferación de zonas y ciudades especiales de libre comercio.
En una economía dirigida, el gobierno determina lo que se produce, cómo se produce y cómo se distribuye. La empresa privada no existe en una economía dirigida. El gobierno emplea a todos los trabajadores y determina unilateralmente sus salarios, sus funciones y el precio de los productos.
Economía mixta
Una economía planificada es un tipo de sistema económico en el que la inversión, la producción y la asignación de bienes de capital se llevan a cabo de acuerdo con planes económicos y planes de producción para toda la economía. Una economía planificada puede utilizar formas de planificación económica centralizadas, descentralizadas, participativas o de tipo soviético[1][2] El nivel de centralización o descentralización en la toma de decisiones y la participación depende del tipo específico de mecanismo de planificación empleado[3].
Los Estados socialistas basados en el modelo soviético han utilizado la planificación central, aunque una minoría, como la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia, ha adoptado cierto grado de socialismo de mercado. El socialismo abolicionista de mercado sustituye los mercados de factores por el cálculo directo como medio para coordinar las actividades de las distintas empresas económicas de propiedad social que componen la economía[4][5][6] Enfoques más recientes de la planificación y la asignación socialista provienen de algunos economistas e informáticos que proponen mecanismos de planificación basados en los avances de la informática y la tecnología de la información[7].

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto