Etapas del ciclo de vida del proyecto
En la base de cualquier proyecto exitoso hay un gestor de proyectos (PM) que vale su peso en oro. Aunque algunas personas piensan que el único trabajo de un gestor de proyectos es recordar a todo el mundo los plazos y organizar reuniones de estado, eso no es así.
Hay una ciencia en lo que hacen: tienen un profundo conocimiento de las cinco fases de la gestión de proyectos y pueden ejecutarlas a la perfección. En este artículo, explicaremos lo que implica cada una de estas fases y compartiremos consejos para impulsar el éxito durante cada una de ellas.
Desarrolladas por el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI), las cinco fases de la gestión de proyectos incluyen la concepción e iniciación, la planificación del proyecto, la ejecución del proyecto, el rendimiento/seguimiento y el cierre del proyecto. El PMI, fundado en 1969, es la mayor asociación sin ánimo de lucro de la profesión de gestión de proyectos del mundo. Ha establecido las normas para la gestión de proyectos, programas y carteras y ofrece formación y certificaciones. El estándar de oro de la certificación de la asociación es la certificación Project Management Professional (PMP)®. Hay otras siete certificaciones disponibles para diferentes tipos de gestión de proyectos.
¿Cuáles son las 7 fases de un proyecto?
¿Cuáles son las 7 fases del SDLC? Las nuevas siete fases del SDLC incluyen la planificación, el análisis, el diseño, el desarrollo, las pruebas, la implementación y el mantenimiento.
¿Cuáles son las 4 fases de un proyecto?
Planificación, elaboración, ejecución y cierre.
Ciclo del proyecto
Trabajar a través de las distintas etapas del ciclo de vida del proyecto de manera eficaz conduce a una mayor probabilidad de éxito en la entrega del proyecto. El ciclo de vida del proyecto puede definirse como un marco de etapas específicas de alto nivel que ayudan a hacer realidad una idea de forma organizada.
Está a un correo electrónico de poner en marcha ese proyecto. Envíenos una nota Lobortis elementum nibh tellus molestie nunc non blandit massa. Augue ut lectus arcu bibendum at. Ultrices neque ornare aenean euismod elementum. Enim nunc faucibus a pellentesque sit.
Conformidad con los requisitos y aptitud para el uso
Estas fases suelen solaparse con el ciclo de vida del proyecto. Pueden ayudarle a determinar el flujo y la secuencia de operaciones adecuados para llevar su proyecto a buen puerto. Nuestra lista de control para la gestión de proyectos puede ayudarle a segmentar las tareas de cada una de las fases del proyecto.
Si decide emprender el proyecto, debe crear un documento de inicio del proyecto (PID). Es la base de su proyecto y un punto de referencia fundamental para las siguientes fases. Los componentes clave de su PID deben ser:
Durante esta fase, llevará a cabo las tareas y actividades de su plan de proyecto para producir los resultados del mismo. Por ejemplo, si está creando un paquete promocional para una feria comercial, los primeros resultados podrían ser la recopilación de información y precios de los productos, y la realización de todas las fotografías de los productos y su aprobación por parte del cliente.
Un seguimiento y control minuciosos en esta fase pueden ayudarle a mantener el plan del proyecto en marcha. Puede utilizar una serie de herramientas y procesos que le ayuden a gestionar aspectos como el tiempo, el coste, la calidad y los riesgos, o a comunicar los avances y gestionar la aceptación del cliente.
El rendimiento del proyecto consiste en
Tanto si trabaja en un pequeño proyecto con objetivos empresariales modestos como en una gran iniciativa multidepartamental con amplias implicaciones corporativas, es esencial comprender el ciclo de vida de la gestión de proyectos.
El despilfarro de dinero y recursos puede evitarse con una gestión eficaz de los proyectos, ya que más de la mitad de los proyectos que no tienen éxito fracasan debido a la falta de comunicación. En las fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos, se concibe la idea de un proyecto, se definen sus objetivos, se planifica su ejecución y se guía hasta su finalización.
El ciclo de vida de la gestión de proyectos suele dividirse en cuatro fases: inicio, planificación, ejecución y cierre. Estas fases conforman el camino que lleva a su proyecto desde el principio hasta el final.
En primer lugar, hay que identificar una necesidad, un problema o una oportunidad de la empresa y hacer una lluvia de ideas para que el equipo pueda satisfacer esa necesidad, resolver ese problema o aprovechar esa oportunidad. Durante este paso, se define un objetivo para el proyecto, se determina si el proyecto es viable y se identifican los principales resultados del proyecto.

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto