Estudios de investigación relacionados con la úlcera del pie diabético
aAlfayha Diabetic Foot Clinic, Basrah, IraqbBasrah Health Directorate, Basrah, IraqcAlsader Teaching Hospital, Basrah, IraqdAlfayha Teaching Hospital, Basrah, IraqeThe Specialized Endocrine and Diabetes Center, Basrah, IraqfAlzahraa Medical College, University of Basrah, Basrah, Iraq
Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND). El uso y la distribución con fines comerciales, así como cualquier distribución de material modificado, requieren un permiso por escrito. Dosificación de medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas actuales en el momento de su publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente. Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.
Signos y síntomas de la úlcera del pie diabético
Se recomiendan las revisiones anuales de los pies de los pacientes con diabetes mellitus (DM) para identificar a los que tienen riesgo de sufrir una úlcera en el pie. Las revisiones sistemáticas han encontrado pocos estudios que evalúen el valor predictivo de las pruebas en poblaciones diabéticas de la comunidad.
Se reclutó una cohorte de 1.192 personas con diabetes que recibían atención en entornos comunitarios y se llevó a cabo un procedimiento de cribado que abarcaba síntomas, signos y pruebas diagnósticas al inicio. En un seguimiento medio de 1 año, un evaluador ciego independiente identificó a los pacientes que habían desarrollado una úlcera en el pie. Se llevó a cabo un análisis multivariable para identificar los predictores clínicos de la úlcera del pie.
La incidencia de úlceras en los pies fue del 1,93% [intervalo de confianza (IC) del 95%: 1,27-2,89]. Se seleccionaron tres predictores clínicos independientes del tiempo con cinco factores: amputación previa [odds ratio (OR) 14,7, IC del 95%: 3,1-69,5), uso de insulina antes de 3 meses con incapacidad para distinguir entre temperaturas frías y frescas (OR 2,97, IC del 95%: 1,9-4,5) y no obtención de al menos una lectura de la presión arterial para el cálculo del índice tobillo-brazo con la incapacidad de sentir el tacto con un monofilamento de 10 g (OR 1,7, IC del 95%: 1,3-2,2).
Las úlceras del pie diabético y su reaparición
La población analizada fue compuesta por 50 personas longevas y jubiladas, con renta familiar de hasta dos salarios mínimos, con factores de riesgo dermato-neurofuncional e indicadores clínicos desfavorables, y 66% tenían Riesgo 1; 16% Riesgo 2; 6% Riesgo 3 y 12% Riesgo 4. De este total analizado, el 96% nunca se examinó los pies con el monofilamento de Semmes-Weinstein.
La población analizada fue de 50 personas, jóvenes longevos, jubilados, con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos, con factores de riesgo dermato-neurofuncionales e indicadores clínicos desfavorables, siendo que el 66% presentó riesgo 1; el 16% de riesgo 2; el 6% riesgo 3; y el 12% de riesgo 4. De ese total analizado, el 96% nunca tuvo los pies examinados con el monofilamento de Semmes-Weinstein.
Los datos encontrados apuntan a la importancia de la evaluación cuidadosa de los pies de las personas con diabetes por la enfermería para identificar los riesgos futuros de ulceraciones y, de esta forma, prevenirlos.
Actualmente, 415 millones de personas padecen diabetes mellitus (DM), con una prevalencia mundial del 8,8%. Para 2040, se prevé que unos 227 millones de personas habrán desarrollado nuevos casos de la enfermedad. El impacto fue tal que, en 2015, se produjeron 5 millones de muertes por DM, lo que implica decir que hubo una muerte cada seis segundos(11 Federación Internacional de Diabetes-IDF. Atlas de la diabetes séptima edición[Internet]. 2015[citado 2016 oct 4]. Disponible en: http://www.diabetesatlas.org/resources/2015-atlas.html
Complicaciones de la úlcera del pie diabético
Tras el análisis univariante, se observó que existía una asociación significativa entre la gravedad del riesgo y la edad, el sexo, el IMC, el PC, la duración de la diabetes, la retinopatía, la hiperqueratosis y el nivel escolar. En comparación con el grupo 0 (grupo de bajo riesgo), los grupos 2 y 3 (grupo de alto riesgo) tenían una edad significativamente mayor, eran más a menudo mujeres, tenían obesidad androide, hiperqueratosis, retinopatía, mayor duración de la diabetes y bajo nivel escolar (Tabla 1).
Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio no están a disposición del público, debido a la posibilidad de identificar a los pacientes a través de la información registrada en el conjunto de datos, pero están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoZantour, B., Bouchareb, S., El Ati, Z. et al. Risk assessment for foot ulcers among Tunisian subjects with diabetes: a cross section outpatient study.
BMC Endocr Disord 20, 128 (2020). https://doi.org/10.1186/s12902-020-00608-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto