Sitio web de Avh
La Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP) tiene como objetivo desarrollar sus actividades a nivel mundial para apoyar un uso más seguro de los medicamentos en la práctica clÃnica. La Sociedad está abierta a cualquier persona interesada en conocer las mejores formas de que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma segura, incluidos académicos, epidemiólogos, reguladores de medicamentos, farmacólogos clÃnicos, representantes de la industria farmacéutica, clÃnicos en ejercicio, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios.
Presidente: Ghita Benabdallah, Centro Anti Veneno y de Farmacovigilancia de Marruecos (Marruecos)Helaine Carneiro Capucho, Agencia Brasileña de Regulación Sanitaria (Anvisa) (Brasil)Ylenia Ingrasciotta, Universidad de Verona (Italia)
Resultados: La búsqueda recuperó 27 casos con hipocalemia inducida por flucloxacilina. Para la HAGMA tras el uso de flucloxacilina y paracetamol se identificaron 21 casos potenciales. Después de cinco casos confirmados mediante validación manual, no se realizó ninguna otra validación para las RAM establecidas. Por cada sospecha de RAM (señal potencial), se detectó un caso validado.Conclusión: Una búsqueda dirigida en los campos estructurados y no estructurados de las HCE utilizando la minerÃa de textos puede utilizarse como método para detectar casos adicionales junto a los informes espontáneos para una potencial señal de seguridad. Se recomienda implementarlo como método complementario en el actual sistema de farmacovigilancia.
Beca Humboldt
ResumenLa llegada de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios (ICI) a la oncologÃa moderna ha mejorado significativamente la supervivencia en varios ámbitos del cáncer. Un subgrupo de mujeres con cáncer de mama (CB) presenta una infiltración inmunogénica de linfocitos con expresión del ligando de muerte programada 1 (PD-L1). Estas pacientes pueden beneficiarse potencialmente de la ICI dirigida al eje de señalización de la muerte programada 1 (PD-1)/PD-L1. El uso de los linfocitos infiltrados en el tumor (TIL) como biomarcadores predictivos y pronósticos ha sido objeto de un intenso examen. Los datos emergentes sugieren que los TILs están asociados con la respuesta tanto a los tratamientos citotóxicos como a la inmunoterapia, particularmente en pacientes con CB triple negativo. En esta revisión del Grupo de Trabajo Internacional de Biomarcadores Inmuno-Oncológicos, discutimos (a) la comprensión biológica de los TILs, (b) su validez analÃtica y clÃnica y los esfuerzos hacia la utilidad clÃnica en el CB, y (c) el estado actual de las pruebas de PD-L1 y TILs en diferentes continentes, incluyendo las experiencias de los paÃses de ingresos bajos y medios, incorporando también el punto de vista de un defensor de los pacientes. Esta información ayudará a sentar las bases de futuros enfoques para optimizar la comprensión y la utilización clÃnica del análisis TIL en pacientes con CB.
Philipp schwartz-iniciativa español
Wani, T.A.; Shah, A.G.; Wani, S.M.; Wani, I.A.; Masoodi, F.A.; Nissar, N.; Shagoo, M.A. Idoneidad de diferentes materiales de grado alimentario para la encapsulación de algunos alimentos funcionales bien informados por sus ventajas y susceptibilidad. Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 2016, 56(15), 2431-2454.[http://dx.doi.org/10.1080/10408398.2013.845814] [PMID: 25603446]
Davis, B.A.; Prall, B.C. Los desafÃos de la incorporación de ácidos grasos omega-3 en los componentes de la ración y su prevalencia en la alimentación de la guarnición. Military Medicine, 2014, 197(suppl_11), 162-167.[http://dx.doi.org/10.7205/MILMED-D-14-00172]
Goyal, A.; Sharma, V.; Upadhyay, N.; Gill, S.; Sihag, M. Flax and flaxseed oil: an ancient medicine & modern functional food. J. Food Sci. Technol., 2014, 51(9), 1633-1653.[http://dx.doi.org/10.1007/s13197-013-1247-9] [PMID: 25190822]
Thole, J.M.; Nielsen, E. Phosphoinositides in plants: novel functions in membrane trafficking. Curr. Opin. Plant Biol., 2008, 11(6), 620-631.[http://dx.doi.org/10.1016/j.pbi.2008.10.010] [PMID: 19028349]
Humboldtianer
Las comunidades locales consideran que, en conjunto, son necesarias para garantizar estilos de vida saludables y satisfactorios para las generaciones presentes y futuras; y “derechos” se refiere a la garantÃa básica inalienable para todos los seres humanos y las entidades colectivas en las que deciden
Los forasteros visitan las comunidades indÃgenas y locales por muchas razones y durante distintos perÃodos de tiempo. Pueden buscar conocimientos, recursos naturales renovables y no renovables (como los recursos biogenéticos y los minerales) o bienes fabricados por la población local. Si es asÃ, se dirigirán a la población local directamente o indirectamente a través de una organización no gubernamental, una agencia gubernamental, una institución de investigación o una organización religiosa. A menudo se limitan a buscar sin avisar a la población local. La información, los recursos y los bienes pueden ser de gran importancia para los forasteros. Pueden utilizarse para que una empresa o persona gane dinero, aunque también pueden tener beneficios más amplios, como mejorar la salud y la nutrición o prevenir el hambre y la hambruna aumentando la producción de alimentos. Algunos forasteros estarán interesados en proteger las zonas donde viven los pueblos indÃgenas o en gestionar los recursos locales.

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro paÃs, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto