Tipos de crisis en el trabajo social
Las crisis son algo que no se puede evitar a lo largo de la vida de un individuo. Están asociadas a los cambios de la vida y a la transición de la infancia a la edad adulta. Se agrava cuando las personas atraviesan acontecimientos peligrosos como una pérdida en la familia, la pérdida del empleo o problemas financieros (Healy, 2014). La intervención en crisis tiene como objetivo ayudar a las personas a manejar y lidiar con estas crisis, si se maneja bien puede contribuir al crecimiento personal de alguien (Healy, 2014). Este ensayo describirá el método de intervención en crisis, cómo surgió y cuán relevante es para la práctica del trabajo social. También se discutirá cómo la intervención en crisis puede ser utilizada en la práctica y si es necesaria en la práctica del trabajo social.
La intervención en crisis se utiliza principalmente en el período posterior a una crisis; es durante este período cuando la intervención en crisis es más poderosa. Normalmente se considera que una crisis no dura más de seis semanas y que las personas vuelven a su estado estable normal. La intervención en crisis se basa en tres factores: las fortalezas y debilidades psicológicas internas de las personas, la naturaleza del problema y la calidad de la ayuda proporcionada (Trevithick, 2011). Este concepto parece teórico por naturaleza y podría presentar algunas implicaciones prácticas. Algunos individuos pueden tardar más de 6 semanas en superar un episodio de crisis. No obstante, proporciona un buen vínculo con los factores que se asocian a los episodios de crisis y demuestra que el papel del trabajador social es importante para volver a una situación estable.
¿Qué es el modelo de intervención en crisis?
Un modelo de seis pasos para la intervención en crisis es un marco que los refugios pueden aplicar para responder a la crisis. El modelo se centra en escuchar, interpretar y responder de forma sistemática para ayudar a una mujer o niña a volver a su estado psicológico anterior a la crisis en la medida de lo posible.
¿Cuáles son los ejemplos de intervenciones de crisis?
Algunos ejemplos comunes de intervención en crisis son las líneas telefónicas de prevención del suicidio, la intervención en crisis en los hospitales y los servicios de salud mental comunitarios movilizados durante una catástrofe. En la mayoría de los modelos de intervención en crisis subyace lo que se ha denominado el modelo trilógico (triple) de crisis.
Trabajos de trabajo social de intervención en crisis
Las teorías del trabajo social intentan describir, explicar y predecir los acontecimientos sociales basándose en pruebas, estudios e investigaciones científicas. Las perspectivas del trabajo social se basan en la psicología, la filosofía, la economía, la educación y otros campos para intentar explicar lo que impulsa y motiva a las personas en las distintas etapas de la vida.
Algunos estudiantes de trabajo social que cursan una licenciatura en trabajo social o un máster en trabajo social pueden preguntarse: “¿Por qué es importante la teoría en el trabajo social?” Los trabajadores sociales aprenden una variedad de teorías para estar preparados para aplicar la teoría del trabajo social a la práctica. Eso garantiza la competencia en el trabajo social, lo que puede aumentar la confianza del trabajador social.
Las teorías del trabajo social ayudan a los trabajadores sociales a analizar los casos, comprender a los clientes, crear intervenciones, predecir los resultados de las intervenciones y evaluar los resultados. Aunque las teorías evolucionan constantemente a medida que se producen nuevas pruebas, la referencia a las teorías del trabajo social que se han utilizado a lo largo del tiempo permite a los trabajadores sociales explorar las causas del comportamiento. Así pueden ayudar a sus clientes a encontrar las mejores soluciones.
Modelo de intervención en crisis trabajo social pdf
Este es un momento desafiante y, en muchos sentidos, aterrador. Una de las formas en que podemos proporcionar liderazgo a los demás es ayudándoles a pensar en cómo responder todos a la situación actual. Dos grandes pensadores psicológicos sobre el tema son Gilliland y James, investigadores de estrategias de intervención en crisis. Aunque su modelo no resuelve el problema actual, nos da una forma de pensar en las situaciones y en cómo, como líderes, podemos ayudar a otros a pensar en su situación. Representan que las estrategias de intervención en crisis tienen seis pasos básicos.
Primer paso – Definir el problema. En esta fase, ayudamos a los demás a averiguar cuál es el problema que estamos tratando de resolver. En concreto, ¿qué es lo que estamos tratando de crear o prevenir? En una época en la que el miedo y la ansiedad pueden ser generalizados y de largo alcance, esta fase es útil para centrar a la gente en cuál es exactamente el problema específico que quieren resolver, o al menos minimizar/mitigar.
Segundo paso – Garantizar la seguridad. Aunque esta fase realmente da color a los otros pasos del proceso, es importante al principio recalcar a uno mismo y a los demás que la seguridad de las personas que nos rodean es nuestra principal preocupación. La seguridad de las personas que dirigimos, gestionamos y apoyamos debe ser primordial a lo largo de todo el proceso, tanto en la mente de las personas que proporcionan este liderazgo como en la de las personas a las que ayudan.
Intervención en crisis en el trabajo social ppt
Eficacia general de los refugiosBúsqueda de ayuda, planificación de la seguridad y acceso a los serviciosAsesoramiento y apoyo social Alcance de los refugios y otros servicios basados en la comunidad Lagunas de conocimientoPrincipales retosEstrategias clave
La seguridad y la protección deben ser fundamentales en todos los aspectos del alojamiento y los servicios Los programas deben reflejar la voz de las supervivientes, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y su derecho a la autodeterminación Los refugios deben ser gestionados por organizaciones de mujeres independientes Los servicios deben estar abiertos a todas las mujeres y adaptarse adecuadamente a las diversas necesidades de las que buscan apoyo
El personal de primera línea de los refugios deberá atender el nivel de angustia y deterioro de las mujeres en crisis respondiendo de manera lógica y ordenada. La formación en el uso de un modelo estandarizado para intervenir en situaciones de crisis puede ayudar al consejero a ser consciente de los elementos de una respuesta eficaz a la crisis, y a intervenir de una manera que apoye adecuadamente a una mujer a través de la crisis que le ayude a mantener la propiedad del problema y a estar empoderada hacia la autodeterminación (Roberts, 2002 citado en Alberta Council of Women’s Shelters, 2009).

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto