Consejero sistémico
El contexto de las terapias sistémicas es la matriz del significado. Como afirman Watzlawick y otros (1967) en Pragmática de la comunicación humana, quizá el texto más conocido del enfoque sistémico, “un fenómeno sigue siendo inexplicable mientras el campo de observación no sea lo suficientemente amplio como para incluir el contexto en el que se produce el fenómeno” (Watzlawick y otros, 1967, pp. 20-21). Pero, ¿en qué medida debe ampliarse el campo de observación? Hasta ahora, las terapias sistémicas no tienen ninguna indicación detallada al respecto, pero sà fomentan la idea de que el campo de observación debe ampliarse al menos a los contextos triádicos y, en consecuencia, al desarrollo de la heurÃstica triádica.
Una de las especificidades que todavÃa distingue a los terapeutas sistémicos de sus colegas de otros enfoques es el uso de al menos esquemas triádicos para la explicación de los sÃntomas y las conductas disfuncionales relacionadas (Flaskas, 2012). Casi todos los pioneros de las terapias sistémicas y familiares colocaron la trÃada en la base de sus teorÃas y prácticas. Haley (1969), afirmaba que la trÃada era la unidad mÃnima de observación dentro del enfoque sistémico. Antes, Weakland (1960) habÃa proporcionado una interpretación triádica del doble vÃnculo (Bateson et al., 1956), un concepto central de las terapias sistémicas emergentes. Los triángulos y las triangulaciones también estaban en el centro de los desarrollos clÃnicos de muchos terapeutas familiares, incluyendo a Zuk (1969), Bowen (1966, 1978), Minuchin (Minuchin et al., 1967; Minuchin, 1974), y Selvini Palazzoli et al. (1978, 1980).
PsicologÃa sistémica
Los artÃculos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
El contenido de Verywell Mind es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artÃculos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artÃculo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.
La terapia conductual tiene sus raÃces en los principios del conductismo, una escuela de pensamiento centrada en la idea de que aprendemos de nuestro entorno. Este enfoque surgió a principios del siglo XX y se convirtió en una fuerza dominante en este campo durante muchos años. Edward Thorndike fue uno de los primeros en referirse a la idea de modificar la conducta.
Técnicas de terapia familiar sistémica
El enfoque de la terapia sistémica explora los elementos del sistema familiar, incluidas las relaciones de sus miembros y los circuitos de retroalimentación, que perpetúan y agravan los problemas. Se trata de una nueva visión de la situación y su objetivo es cambiar el sistema en lugar del paciente (Rogers y Cooper, 2020; Watson, 2012).
Antes de continuar, pensamos que te gustarÃa descargar nuestros tres Ejercicios de PsicologÃa Positiva de forma gratuita. Estos ejercicios, basados en la ciencia, explorarán aspectos fundamentales de la psicologÃa positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes, estudiantes o empleados.
Cada sistema tiene muchas partes interconectadas que, con el tiempo, producen sus propios patrones de comportamiento. Se autoorganizan y, a pesar de las fuerzas externas, suelen estar al mando de su propio comportamiento. Los patrones de comportamiento del sistema también son difÃciles o imposibles de predecir a partir del estudio de las partes individuales, incluyendo su (Rogers & Cooper, 2020; Watson, 2012):
Intervenciones de terapia familiar para la comunicación
Al igual que las personas que se recuperan de la adicción deben someterse a un proceso de curación minucioso, aquellos que los aman necesitan tomarse el tiempo para abordar su propio dolor y resentimiento. El Centro de Recuperación Twin Lakes entiende que las familias de aquellos que luchan contra el abuso de sustancias están igualmente afectadas por la adicción, por lo que el sistema familiar se incorpora a nuestra atención integral siempre que sea posible.
De hecho, nuestra terapia se basa en una práctica comprobada llamada Modelo de Intervención Sistémica Familiar. En este modelo de intervención, se anima a los implicados a pensar en la terapia y en la recuperación como un proceso de grupo, en lugar de algo que la persona adicta debe experimentar en completo aislamiento. El modelo sistémico se basa en los valores del apoyo, el estÃmulo y, sobre todo, la comunicación sana.
Las investigaciones sugieren que el modelo de intervención sistémica es muy eficaz. Los fundadores de la intervención sistémica estiman que más del 90% de las personas con adicción entran y completan un programa de rehabilitación después de una intervención basada en la familia. Un estudio publicado en el Journal of Adolescent Research descubrió efectos significativos en la recuperación de la adicción de los adolescentes que completaron el proceso sistémico, y otro estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (2000) demostró que las intervenciones familiares pueden reducir la incidencia de la separación y el divorcio.

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro paÃs, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto