Certificado 8130 y Cómo Tramitarlo

Comment

Certificados
Certificado 8130 y Cómo Tramitarlo

Para tener en su poder una aeronave será necesario cumplir con cierta documentación, uno de estos documentos es el certificado 8130, que indicara si la aeronave se encuentra en óptimas condiciones para cada desplazamiento aéreo. Este documento es acreditado como Certificado de Navegabilidad y será necesario cargarlo encima cuando estés operando tu aeronave.

Independientemente de que sea el operador o el propietario de aeronaves o forma parte del equipo del Centro de Mantenimiento Aeronáutico deberá contar con su Certificado 8130. Así que, debes leer este artículo si quieres saber cómo obtenerlo.

¿A qué se le llama Certificado 8130?

También acreditado como Certificado de Aeronavegabilidad es un documento que garantiza que una aeronave está en buenas condiciones para efectuar vuelos y que puede ser utilizada según las diversas condiciones explícitas dentro de una programación, limitación y categoría.

Cuando hablamos de aeronavegabilidad, nos referimos a las medidas de capacidad con las que cuenta una aeronave para funcionar con condiciones seguras. En el certificado 8130 podrás ubicar las capacidades, el cual debe mantenerse dentro de la aeronave para que cumpla con las diferentes especificaciones.

Este documento va dirigido para:

  • Los dueños
  • Operadores (exploradoras/es) de aviones
  • Centros para el Mantenimiento Aeronáutico (CMA)
  Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

Para cumplir con los requerimientos establecidos dentro de la DAP 08 32.

Proceso para la adquisición del Certificado 8130

Las dos maneras de gestionar la certificación son:

  • En línea
  • En las oficinas personalmente

Cómo se adquiere el Certificado 8130 en Línea

  1. Ingresar a la página web: https://servicios.dgac.gob.cl/sice-gui/
  2. Proceda a ingresar el Usuario y Contraseña
  3. También debe elegir si es “Funcionario” o “Usuario Externo”, luego da un clic sobre “Login” (si aún no tiene una cuenta, debe crear una en el sistema).

Certificado 8130 y Cómo Tramitarlo

  1. Desde el menú de opciones selecciona “Solicitud Certificados” y luego “Certificado de Aeronavegabilidad”.
  2. Escoge la matrícula de la aeronave y completa la información solicitada por el sistema, para ejecutar el proceso de solicitud.
  3. Por último, debes dar un clic en “Enviar y Pagar” la cual aparece en el final del formulario.

El resultado de la solicitud dependerá de los requisitos que presento.

Cómo conseguir el Certificado 8130 en Persona

  1. Debe dirigirse a cualquiera de los subdepatamentos que mencionaremos:
  • Subdepartamento de Aeronavegabilidad (área ingeniería) de la DGAC, Ubicado en Miguel Claro 1314, Providencia.

La principal función de este establecimiento es efectuar la fiscalización y certificación en las áreas de las aeronaves será con el proceso de continua vigilancia.

También tiene a su cargo las certificaciones y las inspecciones de los cuerpos nacionales con diseño de preparación de productos para aeronáuticos, sus componentes y partes.

Su horario para la atención es:

    • Lunes a jueves, desde las 8:30 am hasta las 12:30 pm y luego de 01:30 pm a 05:30 pm
    • Viernes desde las 8:30 am hasta las 12:30 pm y luego de 01:30 pm a 04:30 pm
  • Subdepartamento de transporte público de la DGAC, que se ubican en Omar Page 2075, Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Pudahuel

Este es el encargado de la certificación e inspección con continua vigilancia para las compañías que ejecuten operaciones de transporte aéreo con aviones una capacidad para diecinueve pasajeros y su carga relativa para un despegue de 5.700.

  Certificado de profesor para vacunacion

Lo mismo es designado para el manejo de sus naves y de las sedes de mantenimientos asociados.

Su horario de atención es:

    • De lunes a jueves, desde las 8:00am hasta las 05:00 pm;
    • Los viernes, desde las 8:00am hasta las 04:00pm.
  1. Cuando ingrese a la oficina debe especificar la razón de su visita, este será solicitar el certificado de aeronavegabilidad
  2. Ahora debe entregar los datos que le fueron solicitados y para pagar la tarifa especificada. Así el certificado quedará requerido y la respuesta a dicha solicitud dependerá de los requisitos presentados.

Certificado 8130 y Cómo Tramitarlo

Requerimientos para pedir el Certificado 8130

Para gestionar este documento será necesario cumplir con algunos requisitos. También debes tener algunos formularios, entre ellos:

  1. Solicitar el certificado de aeronavegabilidad
  2. Primera solicitud de Certificación de Aeronavegabilidad.
  3. Informe sobre la inspección anual de las herramientas y sistemas afines.
  4. Certificado del tipo de aeronave DAP 08 32. Si no posee este documento podrá entregar otro documento semejante que demuestre el debido cumplimiento de especificaciones nacionales para la aeronavegabilidad.
  5. Es necesario que el avión quede asentado en el Registro Nacional de Aeronaves y debe hacerlo el titular de un certificado de matrícula.
  6. Deberá tener visibles la marca de la nacionalidad y la matrícula, esto de acuerdo a lo determinado en DAR Parte 45.
  7. Aeronaves extranjeras: en este caso se debe hacer hincapié en lo que se debe presentar o en el Certificado de Aeronavegabilidad exportación presentar un documento semejante.

El certificado debe ser elaborado solamente por las autoridades aeronáuticas del estado con la matrícula anteriormente obtenido, si el avión que se origine en los Estados Unidos será necesario que se presente el formulario FAA 8130-4.

  Certificado de hijos reconocidos

¿Cuánto tiempo de validez tiene el Certificado 8130?

La validez es de dos años y mientras esté vigente se podrá tripular la aeronave, con condición previa para el inicio del vuelo.

No importa si operador o propietario de aviones, de igual manera debe tener conocimiento de lo que debe hacerse para la obtención el Certificado 8130.

¿Tiene costo el Certificado de Aeronavegabilidad?

Para efectuar este trámite será necesario pagar una tarifa ya estipulada para las tasas y los derechos aeronáuticos dentro de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Podrá cumplir con sus pagos de la siguiente forma:

  • Efectivo
  • Cheque
  • Tarjeta de crédito y de débito
  • Cruzado a nombre de la DGAC.
  • Vale Vista a nombre de DGAC

Si efectuará su pago con cheque es necesario que el mismo este bien elaborado bien sea por una persona de carácter natural o jurídica. El valor reflejado en el cheque o en el vale debe ser el estipulado (recuerda que monto es reajustado de trimestralmente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *