Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Niños

Comment

Certificados
Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

En Chile este certificado es más que un requisito, es una exigencia para las personas que mantienen contacto con menores de edad, como cuidados diarios, transportes, escuelas, entre otros, deben tener conducta integra y ningún tipo de antecedentes La mejor forma de ratificar esta información es a través del Certificado de inhabilidad para trabajar con niños.

¿Qué es el certificado de inhabilidad para trabajar con niños?

Este certificado es aquel documento oficial que comprueba si una persona está capacitada para trabajar con menores de edad, en este documento se indica si el individuo se encuentra involucrado en algún delito sexual contra niños o adolescentes, tales como:

  • Violaciones
  • Abusos
  • Maltratos
  • Secuestros
  • Elaboración de vídeos pedófilos o de pornografía infantil
  • Intimidación
  • Violencia

Todos los trabajadores que formen parte de alguna institución educativa están obligados a presentar este certificado impreso. Así que debe tenerlo siempre disponible porque en cualquier momento la Superintendencia de Educación, puede pedírselo.

¿Cuál es la función del Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Niños?

Es una herramienta muy útil para los padres, representantes y empleadores de guarderías o colegios, con el podrán conocer si la persona que está a cargo o en contacto con los niños o adolescentes está apto o inhabilitado por la ley para ejercer cualquier tipo de labor con niños.

  Los mejores organismos que dictan cursos online certificados en Chile

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

Con este certificado cualquier tipo de persona, especialmente los padres pueden observar si las personas que cuidan a sus hijos, ya sean:

  • Educadores
  • Tutores
  • Cuidador o niñera
  • Profesores de actividades extracurriculares
  • Entrenadores deportivos
  • Choferes de transporte escolar entre otros

No hayan estados involucrados en aptos de:

  • Abuso sexual o violaciones.
  • Secuestros
  • Maltrato físico y/o psicológico.
  • Homicidios

Este documento cuenta con bases legales en el mandato 20594 del código penal de Chile, donde se mencionan los tipos de agresiones contra las personas.

Que se necesita para pedir el Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Niños

Para solicitar este certificado, no necesitas tener ningún documento, pero si necesitarás algunos datos para poder obtener toda la información deseada, estos datos son:

  • RUT de la persona que se va a consultar.
  • Nombre completo del consultado.

Como puedo conseguir el Certificado de Inhabilidad para trabajar con niños

Si deseas trabajar con niños y necesitas sacar el certificado, consultar si una persona está habilitada o si ha sido considerada persona no apta por tener algún antecedente potencialmente peligroso. Realiza el proceso siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Ingresa en la página web del Registro Civil e Identificación https://www.registrocivil.cl/
  2. Haga clic en “Servicio en Línea”.

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

  1. Toma la opción “Consulta registros en línea”. Allí se desplegará un menú en el cual debes seleccionar “Inhabilidades para trabajar con menores de edad”.

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

  1. Luego deberás suministrar todos los datos del solicitante:
    • El Nombre
    • El RUN.
    • El RUT (es opcional).

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

  1. Luego de eso coloca el texto que le aparecerá en la imagen.
  2. Leer con mucha atención los términos y las condiciones y presiona donde dice “Leí y acepto las condiciones anteriores”.
  3. Haga clic en “Enviar” para que el sistema pueda realizar el Certificado
  Cómo obtener el Certificado HACCP de Chile

Empleos donde te pedirán el Certificado de Inhabilidad para trabajar con niños

En las siguientes instituciones laborales no se puede trabajar con menores sin contar con el certificado de inhabilidad:

  • Colegios
  • Liceos
  • Maternales
  • Instituciones que tengan bajo su responsabilidad a niños y adolescentes.

La lista de personas con inhabilidad para trabajar con menores es renovada continuamente. Lamentablemente esta lista se incrementa con cada día más.

¿Cuál es el costo del Certificado de Inhabilidad?

Este certificado es gratuito y puedes acceder a él a través de internet.

Es muy importante saber que el comprobante no indica cuál fue el crimen o delito que puedo haber cometido la persona solo señala si está aprobada o inhabilitada para trabajar con niños.

¿Cómo saber que una persona está habilitada para trabajar en Chile con niños?

Puedes realizar esta consulta a través de las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación.

También puedes acceder a la consulta de inhabilidad de forma online. Ahora si deseas tenerlo en físico el certificado de otra persona, sigue estos 3 pasos:

  1. Entrar al servicio en línea del registro civil y ubica la sección “Inhabilidades para trabajar con menores de edad”. Ahí encontrarás la planilla de consulta.

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

  1. Rellena los espacios en blanco, tomando en cuenta que los marcados con un asterisco son obligatorios, los mismos están relacionados con los datos personales del solicitante, bien sea una persona jurídica o natural y los datos del consultado.
  2. Finalmente, resuelve el captcha, para que el sistema verifique que no eres un robot y haz clic en “Enviar”.

Certificado de inhabilidad para trabajar con niños

El certificado de inhabilidad se generará al instante, en la plataforma de registro civil, usando el método de coincidencias entre todos los registrados. El documento resultante demostrará si puedes o no comenzar a trabajar con menores.

  Para qué sirve el certificado GWO en Chile

Si las autoridades pertinentes notan que se le ha dado un uso indebido a la información suministrada, el solicitante, será sancionado con una multa de 2 a 10 UTM

Reconoce a una persona apta para trabajar con niños

La actitud del trabajador que está en frecuente contacto con menores de edad, debe estar llena de conductas ejemplares como, por ejemplo:

  • Inspirar confianza.
  • Ser responsable.
  • Tratar con respeto a los niños.
  • Llevar su trabajo con profesionalismo.
  • Tener una preparación para brindar la protección adecuada a los menores ante cualquier amenaza.
  • Ser gentil y tener mucha paciencia.
  • Por lo general está en constante comunicación con los padres, ante el mínimo evento que se presente.

Contactar al Registro Civil

Puedes consultar cualquier tipo de duda a través de las redes sociales o por los siguientes números de contacto: 600 370 2000, +56 2 270 61 337.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *