ANEXAR
Katharina Conradi es Analista de Movimiento Certificada, Maestra en Danzaterapia y Educadora y Terapeuta de Movimiento Somático Registrada. Lleva muchos años trabajando como coreógrafa y bailarina en los Países Bajos y en el extranjero. Su trabajo creativo incluye películas de danza, proyectos interculturales y actuaciones específicas. Katharina enseña en la Universidad de las Artes CODARTS de Rotterdam y en la Academia de Danza y Teatro de Ámsterdam. También trabaja a nivel internacional como profesora de práctica somática y creativa en diferentes entornos. Ha trabajado en la práctica clínica como terapeuta de danza en el Centro Psiquiátrico Delta en Spijkenisse y tiene su consulta privada donde ofrece terapia de danza, supervisión y coaching somático a clientes y artistas.
Cita: “La verdadera encarnación, con un equilibrio armónico entre la sensación interior y la conciencia exterior, es intrínseca a la expresión auténtica. LBMS me ofrece formas de explorar el movimiento en estas perspectivas de lo interno a lo externo y ha enriquecido profundamente mi vida y mi profesión.”
Diario de un ejecutivo psicodélico Jean Marie Conradie
En un estado de crisis ontológica, todas las fronteras entre lo humano y la máquina, la naturaleza y la cultura, y lo orgánico y lo inorgánico se han difuminado gravemente. Son tiempos de curiosos artificios, nuevas naturalezas, ineludibles automatizaciones y actuaciones posthumanas, en los que lo humano y lo no humano se entremezclan y confunden en nuevos e involuntarios enredos. Pero desde el aprendizaje automático sesgado hasta el capitalismo de la vigilancia y la colonización digital, ¿qué estructuras de poder están implícitas y encubiertas en estas tecnologías? ¿Cuándo seguimos siendo el centro del algoritmo social y cuándo nos convertimos en extensiones de las extensiones que hemos construido? ¿Debemos plantear un debate sobre los sistemas políticos de las cosas, sobre el capitalismo ubicuo, la aristocracia algorítmica o la democracia mediada por objetos?
En esta clase de estudio discutiremos las implicaciones éticas, sociales y políticas de la tecnología, centrándonos en la automatización frente a la autonomía. Practicaremos y formularemos perspectivas críticas sobre la política de las máquinas, descubriendo fenómenos novedosos y ensombreciendo los regímenes materiales de poder en los que nosotros mismos vivimos, obstaculizando y comprometiendo los dispositivos personales y, por tanto, las conductas, con el fin de descubrir las estructuras de poder latentes incrustadas en la vida cotidiana. Además, basándonos en los enfoques de la investigación a través del diseño y la creación crítica, crearemos prototipos de posibilidades y provocaciones, integrando el pensamiento crítico y el diseño (no es necesario tener experiencia previa en diseño o tecnología).
FutureBike: ¡Vi vil bli best på sykkel!
El proyecto interdisciplinar longitudinal SMILE investiga el papel de los factores internos y externos en la adquisición de una segunda lengua (L2) por parte de jóvenes monolingües y multilingües en diferentes entornos de la escuela primaria. Se presta especial interés al input lingüístico proporcionado en las aulas. El enfoque psicolingüístico del estudio se combina con un enfoque aplicado, cuyo objetivo es identificar prácticas educativas exitosas para la adquisición de L2 en aulas heterogéneas.
Los programas de primaria del proyecto incluyen clases regulares de lengua extranjera a partir de primer o tercer grado, y aulas bilingües. Estas últimas comprenden programas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas) no intensivos con una pequeña cantidad de unidades bilingües, así como aulas de inmersión intensivas, en las que entre el 50% y el 75% del currículo se imparte en la L2.
Las variables en las que se centra el proyecto incluyen el conocimiento léxico y gramatical receptivo de la L2, las habilidades cognitivas individuales como la memoria de trabajo, la conciencia fonológica y la inteligencia no verbal, el origen lingüístico de los alumnos, su entorno socioeconómico, la duración del contacto con la L2 y la intensidad del input de la L2, así como la calidad del input lingüístico y las técnicas de andamiaje utilizadas por los profesores de la L2 (Couve et al. forthc, Kersten et al. 2010, Kersten 2014, Kersten & Rohde 2015, Maier et al. forthc., Rohde 2010, Steinlen et al. 2010, Weitz et al. 2010, Weitz 2015).
SALDO
Tengo formación como bailarina/coreógrafa, analista de movimiento certificada, maestra en danzaterapia y educadora y terapeuta de movimiento somático registrada. Llevo treinta años trabajando como coreógrafa y bailarina en los Países Bajos y en el extranjero. Mi trabajo creativo incluye películas de danza, proyectos interculturales y actuaciones específicas. Enseño danza en la Universidad de las Artes Codarts de Rotterdam y en la Academia de Danza y Teatro de Ámsterdam a actores físicos, bailarines, artistas de circo y terapeutas de la danza. Trabajo internacionalmente como profesor de práctica somática y creativa en diferentes escenarios en España, Estonia, Israel, Alemania, Suiza, Bélgica y Nueva York. Ofrezco terapia de danza individual, coaching de movimiento efectivo y práctica somática en mi estudio en Amsterdam. Junto con Marieke Delannoy cofundé el Instituto EMOVE, un instituto educativo para los Sistemas de Movimiento Laban Bartenieff en los Países Bajos.
Creo que la danza es algo que todo el mundo puede hacer. Para mí, la danza va desde tomar un respiro, mover un brazo o realizar un complejo espectáculo de danza. El movimiento nos permite conectar con nuestro mundo interior, comprender que somos parte de este mundo; parte de la tierra, parte de la gravedad y parte de todo y todos los que están vivos, e interactuar y comunicarnos desde este lugar encarnado. Nuestro cuerpo tiene muchas historias que contar. Creo que la historia de la vida de una persona se refleja en el cuerpo. A través de la danza y el movimiento podemos conectar con nuestras historias, tomar conciencia de nuestros patrones y desarrollarnos y cambiarnos si lo deseamos.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto