Si eres ciudadano chileno y estás pensando en casarte o conoces a alguien que desee hacerlo, será prudente comenzar a conocer este tipo de acta. El acta, partida o certificado de matrimonio es un documento de carácter oficial que entrega el Estado a los cónyuges que decidieron iniciar una vida familiar. Para lograr obtenerlo deberá realizar algunos trámites, que podrán ser presenciales o a través de portales electrónicos gubernamentales.
¿Para qué sirve poseer un Certificado de Matrimonio?
Existen diversos tipos de Certificado de Matrimonio, y tienes la opción de solicitar algún tipo de motivo de la consulta y el propósito de la adquisición.
- Asignación familiar: Podrá solicitar la inscripción para lograr acceder a algún beneficio que otorga el gobierno cada cierto tiempo.
- Para todo tipo de trámite: será requerido con su debida inscripción el ciudadano debe conocer que es muy difícil que el certificado sea denegado por algún organismo, a no ser que lo dicte una sentencia judicial.
Sin embargo, considera que toda inscripción de este tipo está sujeta a rectificación en caso de algún yerro en el momento de emisión del documento.
- Para todo trámite sin subinscripciones: Si luego del matrimonio surge alguna sub-inscripción, sólo deberá solicitar el Certificado de Matrimonio para todo tipo de trámite y/o para una retribución familiar.
¿Cómo solicitar el Certificado de Matrimonio?
Para solicitar el certificado de matrimonio cuentas con 3 opciones, estas son:
- Vía online
- Presencial
- Vía telefónica
¡Veamos cómo será proceso con cada una de las opciones mencionadas!
Solicitar el Certificado de Matrimonio en Línea
- Ingrese a esta página https://www.chileatiende.gob.cl/tramites/4682
- Ingresa el numero de RUN que desea consultar y presione la opción de “Consultar”
- Una vez ingresado al portal web de la institución, seleccione la opción de “Matrimonio”
- Después seleccione “Certificado de matrimonio todo trámite con inscripciones”.
- Ingrese su número de RUN, y proceda a dar clic en “Agregar al carro”.
- Ingrese su correo electrónico y de clic en la opción de “Continuar”.
- Como resultado del trámite, ya habrá realizado la solicitud del Certificado, el cual podrá descargar por el correo electrónico ingresado.
Solicitar el Certificado de Matrimonio en la Oficina
Para realizar la solicitud por este medio solo deberá:
- Dirigirse a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI); o también podrá dirigirse a una sucursal de ChileAtiende.
- Proceda a explicar el motivo de su visita el cual será la solicitud de un Certificado de Matrimonio para todo tipo trámite.
- Diríjase a cancelar el valor del documento (solo aplica si se realiza en una Oficinas del Registro Civil).
- Como resultado del trámite, ya obtendrá el certificado de forma inmediata.
Es importante que:
- Verifique la validez del documento porque posee un máximo de 60 días después de su emisión.
- También podrá solicitar el documento en los Módulos de ChileAtiende Express. Debe buscar los lugares disponibles donde se encuentren.
Solicitar el Certificado de Matrimonio por Teléfono
Para realizar la solicitud por este canal deberá:
- Realizar una llamada al número 600 370 20 00 (podrá ser desde teléfonos fijos o celulares), seleccionando la opción 3.
- Proceda a explicar el motivo de su llamado: el cual será obtener un Certificado de Matrimonio para todo tipo de trámite con inscripciones.
- Indique el numero de RUN del titular del documento y el correo electrónico personal en el cual pueda recibir el certificado.
- Como resultado del trámite, ya obtendrá a su disposición el certificado en su correo electrónico.
Requisitos para solicitar el Certificado de Matrimonio
Antes de planear el destino de la luna de miel, lo correcto será considerar los requisitos principales para realizar la inscripción del matrimonio:
- Ambas partes deberán presentar su cédula de identidad (vigente), en buen estado
- Contar con previo consentimiento
- Ser mayor de 16 años de edad
Es algo sencillo de cumplir, pero no solo debe pasar por alto ningún detalle.
¿Qué información deben aportar ambas partes en el acta para el Certificado de Matrimonio?
La información que deberán presentar ambos contrayentes será la siguiente:
- Datos personales (nombres y apellidos de ambos contrayentes)
- Nacionalidad
- Número de cédula de identidad chilena y/o extranjera, documento de identidad del país de origen o pasaporte en caso de extranjeros que tengan visa de turista
- Fecha de nacimiento
- Dirección de domicilios
- Ocupación (profesiones u oficios a los cuales se dedican)
- Teléfono de contacto
Si la reserva se realiza a domicilio, deberá indicar la dirección exacta del mismo. Antes de aquello, junto a su pareja deberán solicitar la hora con algún oficial civil y presentar sus respectivos testigos.
¿Cómo solicitar el Certificado de Matrimonio si estoy en el Exterior?
Si se encuentras en el extranjero deberá solicitar este Certificado ante el Consulado de Chile que se encuentre ubicado dentro de la zona en la que se domicilio o, a través del sistema digital del Servicio de Registro Civil, así quedará legalizado por el Cónsul y pueda ser válido el documento.
Requisitos para solicitar el Certificado de Matrimonio si estas en el Exterior
Solo necesitara lo siguiente:
- Presencia de los interesados
- Cédula de Identidad del solicitante
Durante la tramitación de la solicitud, podrá pedir la presentación de los antecedentes adicionales.
¿El Certificado de Matrimonio posee algún costo?
El Certificado de Matrimonio, no posee ningún tipo costo si se realiza en línea, por la aplicación Civil Digital, a través del call center del Registro Civil, sucursales o Módulos ChileAtiende Express.
Si el documento se solicita en oficinas del Registro Civil, el valor del certificado es de $710.
¿Quiénes podrán ser los testigos y cuáles son sus obligaciones?
Al momento de formalizar el vínculo junto a su pareja, tendrá la obligación de presentar por lo menos dos testigos que confirmen la unión; o lo que quiere decir, dar fe de que ambas personas no tendrán impedimentos o prohibición para casarse.
Sin embargo, no cualquier persona puede cargar con dicha responsabilidad. Aquí se presentan algunas excepciones que se necesitan tomar en cuenta, porque ¡NO! podrán ser testigos, en los siguientes casos:
- Menores de 18 años de edad
- Personas que sufran de demencia
- Aquellos que hayan sido condenados a alguna pena aflictiva o quienes, por incumplimiento de sentencia, estén inhabilitados para participar en el proceso
- Quienes no hablen el idioma oficial del país en cuestión (en este caso será el español) o no se podrán dar a entender durante la ceremonia según sean las circunstancias
Cuando ya proporcioné toda la información sobre los testigos, deberá esperar tres meses lo que es igual a 90 días hasta la celebración de las nupcias.
Si el plazo ha caducado y todavía no se ha realizado el matrimonio, deberá realizar todo el proceso de nuevo.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto