Los extranjeros que residen en Chile, deben tener claro que, el Certificado de Viajes PDI es parte de la documentación que es requerida para poder solicitar la Permanencia Definitiva en Chile. Con este certificado se puede comprobar si una persona cumple con el requisito de no haber permanecido por más de 180 días fuera de Chile durante el último año de visa.
¿Qué es el Certificado de Viajes?
El certificado de viajes es un documento remitido por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y las Unidades de Migraciones del Estado. El mismo permite corroborar los registros de entrada y salida de la persona solicitante en el territorio chileno. Puede solicitarse por cualquier persona, ya sea ciudadano de Chile o extranjero.
Tras la reforma emitida el 24 de enero de 2020, no es necesario contar con este certificado para solicitar la Permanencia Definitiva en Chile. Pero igual, sigue siendo un documento obligatorio para otros trámites.
Una vez que se remite, este certificado poseerá una validez de 30 días que se cuentan desde la fecha de su emisión. El plazo para poder obtenerlo es inmediato, pero si se tiene que presentar a una Embajada, Consulado o Ministerio de AAEE, en ese caso puede demorar hasta 15 días hábiles.
Requerimientos para solicitar el Certificado de Viajes PDI
Para solicitar este certificado debes contar con:
- Su Pasaporte y Cédula de identidad.
- CLP 800 pesos chilenos y deben presentarse en efectivo.
- Cédula de identidad, copia del pasaporte, DNI o documento utilizado en el viaje.
- Si eres extranjero y resides en el país, debes añadir una fotografía de tu visa de residencia estampada en el pasaporte o fotografía de tu certificado de Permanencia Definitiva (digital según corresponda o cartón celeste).
- Comprobante de que se efectuó la transferencia bancaria por el valor del trámite (sin este comprobante no se realizara el trámite).
El Certificado de Viajes puede ser solicitado por el titular o por una tercera persona si esta cuenta con una autorización notariada.
Es importante que sepas que:
- Para las solicitudes a menores de edad, los apoderados deberán remitir en el correo electrónico que es para “menor de edad”, y el documento que compruebe su vínculo con el menor. De realizarlo, no se podrá realizar dicho trámite.
- Las terceras personas que realicen trámites en representación de otros, deberá añadir el poder respectivo.
¿Qué entidades solicitan el Certificado de Viajes PDI?
Este certificado debe ser presentado en:
- FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social)
- Instituto de Previsión Social. (IPS)
- Servicio Nacional de Aduanas.
- CONICYT, sus siglas significan, (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica).
- Departamento de Extranjería y Migración, para la nacionalización, esta entidad solo atiende a aquellas personas que ingresaron al país cuando eran menores de edad.
- Trámites Particulares.
¿Cuál es el costo del Certificado de Viajes PDI?
Este certificado tiene un valor de $ 800, sin importar la nacionalidad que tenga, los cuales deberán ser pagados en la misma plataforma, a través de sistema Webpay.
¿Quién puede obtener el Certificado de Viaje PDI?
Este certificado puede ser solicitado por los extranjeros que hayan conseguido su primera visa de residente en el país, y es otorgada por el Departamento de Extranjería y Migración y/o Gobernaciones Provinciales. También la puedes obtener mediante de Embajadas o Consulados Chilenos.
¿El Certificado de Viajes de PDI tiene fecha de vencimiento?
Si posees el Certificado de Viajes para poder solicitar la Permanencia Definitiva en Chile, este no puede pasar de los 30 días desde su fecha de emisión.
¿Cómo reclamar el Certificado de Viajes de PDI?
Existen 2 opciones para poder proceder a realizar la solicitud, y estas son:
- Vía correo electrónico.
- De forma presencial.
Solicitar el Certificado de Viajes de PDI por Correo
Para realizar la solicitud por este medio deberás:
- Reunir todos los antecedentes que te serán requeridos.
- Envíalos en un correo electrónico a la siguiente dirección certificadodeviajes@investigaciones.cl, en el asunto debe colocar los siguientes:
-
- Solicitud de certificado de viajes para (señalar dónde será presentado: ADUANA/FOSIS/CONICYT/IPS/otros) y en el cuerpo del correo electrónico indique lo siguiente:
Datos personales:
-
- Nombres
- Apellidos
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento: día/mes/año
- Cédula de identidad, DNI o pasaporte (debe indicar el que corresponda)
- Tipo de residencia: (si corresponde)
- Domicilio
- Comuna
- Teléfono de contacto: +569
- Correo electrónico
Datos para certificado de viajes:
-
- Período: aquí debes colocar desde que fecha comienza el viaje hasta la fecha en que culmina
- Indicar dónde se presenta: (ejemplo: para ser presentado en Aduana Valparaíso)
- Al finalizar todo este trámite, usted habrá solicitado el certificado.
Es importante saber que:
- Las transferencias o depósitos deben ser realizados por el solicitante. De hacerlo una tercera persona, esta deberá recalcar el nombre del solicitante.
- Se recomienda que verifique muy bien, antes de hacer la transferencia, que el trámite que se está realizando es el indicado.
- Este trámite solo es para el certificado de residencia y domicilio, y no se encuentra hábil para el registro de la Visa de Residencia.
Solicitar el Certificado de Viajes de Forma Presencial
Si vives en la Región Metropolitana
Si vives en la Región Metropolitana, debes pedir una cita en línea al Sistema de Reserva de PDI para tramitar el “Certificado de viajes y Registro de visa” para postular tu Permanencia Definitiva. El día de la cita debes presentarte en San Francisco 253, Santiago, con:
- El comprobante de reserva impreso
- Tu cédula de identidad para extranjeros
- Pasaporte
- Los CLP$800 (ochocientos pesos chilenos).
Si vives fuera de la Región Metropolitana
Si reside fuera de la Región Metropolitana, se debe solicitar el Certificado de Viajes de manera presencial en la Unidad del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de PDI de la Región respectiva.
En algunas Regiones necesitarás hacer una cita previa por teléfono o dirigiéndote personalmente a la oficina de PDI. Por esta razón te recomendamos que te pongas en contacto con la oficina de PDI directamente, la que corresponda según el domicilio.
Documentos necesarios para conseguir el Certificado de Viajes
- Un comprobante de la cita previa.
- Original y copia de la cédula de identidad y del pasaporte que han sido utilizados para realizar el viaje en cuestión.
- Original del comprobante de pago (depósito bancario o transferencia), que pruebe el haber abonado el costo asociado a este certificado (800 $).
- Si el trámite lo hace una tercera persona el poder notario.
- Si el solicitante es extranjero, deberá proporcionar el original y copia del certificado de la visa de residencia, bien de la Permanencia Definitiva.
Como has podido observar, es muy sencillo obtener el certificado de viajes chileno. Espero haberte aclarado todas tus dudas y las ideas que tenías con respecto a este documento y te animamos a que lo solicites cuando sea necesario.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto