El certificado de vigencia de permanencia defintiva permite a los extranjeros con permanencia definitiva en Chile, solicitar este documento donde se establece que, este permiso no se ha vencido y se encuentra vigente.
¿Quiénes pueden optar por el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva?
Este certificado es requerido por ciudadanos extranjeros con permanencia definitiva en Chile. Será entregado sólo a los ciudadanos que tengan permanencia definitiva, en los casos de:
- Vencimiento de la cédula de identidad
- Caso de extravió de cédula
- Cedulas en mal estado
O aquellos que no cuentan con los requisitos acordados dentro del Decreto N° 34, con fecha 27.MAR.020, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que extiende el plazo de vigencia de dicho documento:
- Expirados en el año 2019, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.
- Expirados en el año 2020, con vigencia por un año desde su fecha de vencimiento.
Desde el 5 de mayo de 2020, ya no será necesario tener el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva para realizar trámites en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ya que la información será solicitada de forma interna.
Requisitos para la solicitud del Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva
- Pasaporte, cédula de identidad, DNI
- El certificado de Permanencia Definitiva (cartón digital o celeste según sea el caso).
- Si te encuentras en una región diferentes al área Metropolitana, debes presentar el comprobante de trasferencia bancaria con el monto exacto del trámite.
Es importante conocer que:
- Si la solicitud es para menores, los apoderados deben entregar el correo electrónico para los tramites de “menores de edad”, y el documento que acredite el vínculo familiar con el menor.
- Si el trámite se hará por terceras personas en representación de otros, deberán adjuntar el respectivo poder.
¿Cómo se puede solicitar el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva?
El trámite se efectúa por correo y debes seguir los siguientes pasos:
- Reunir los antecedentes requeridos.
- Cuando tenga todos los requisitos debe enviarlos al siguiente correo electrónico vigenciaperdef@investigaciones.cl, anexando en el asunto: “Solicitud Vigencia Permanencia Definitiva” junto con su nombre completo.
- El cuerpo debe contener lo siguiente:
Datos personales:
- Nombres y Apellidos
- Nacionalidad
- La fecha de nacimiento: debe tener el siguiente formato (día/mes/año)
- Pasaporte, Cédula de identidad o DNI: (debe indicar el que corresponda)
- Dirección de domicilio
- Comuna
- Numero de contacto: +569
- Correo electrónico personal
Documentos adjuntos: Deberá adjuntar fotografías de éstos.
Es importante conocer que:
- Las solicitudes y transferencias bancarias ejecutadas vía correo electrónico, serán recibidas de lunes a viernes, en horario de 8:00am a 02:00pm.
Es recomendable realizar los pagos y enviar los correos antes de las 2:00 pm, ya que las solicitudes admitidas fuera del horario estipulado, no serán conocidas como trámite.
- La transferencia o depósito debe ser realizado por la persona solicitante. Si es realizado por un tercero, debe indicar el nombre de la persona que solicita el trámite.
- Debe verificar los datos antes de realizar su transferencia, para estar seguro de que el trámite que necesita es el indicado.
- El trámite solo es para solicitar la Vigencia de la Permanencia Definitiva y no está habilitado para el registro de Permanencia Definitiva.
- Si la solicitud será realizada para menores, los apoderados deberán indicar en el correo electrónico que es para un menor de edad, y el documento que acredite el vínculo con el menor.
- Las terceras personas que realicen trámites en representación de otros, deberán anexar el poder. Si no esta este documento, no se formalizará el trámite.
¿Cuál es el tiempo de validez del Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva?
La vigencia es por 30 días. Sin embargo, los extranjeros que dispongan del certificado de permanencia definitiva perderían este privilegio si permanecer fuera del país por más de 1 año sin interrupción, o al ser anulada por la autoridad administrativa (Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública).
¿Cuál es el costo del Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva?
El certificado posee un costo de $800.
Datos bancarios para transferencia (esto será solicitado solo para quienes realicen el trámite por correo electrónico):
- A nombre de: Policía de Investigaciones de Chile – Jenaex
- Banco: BancoEstado
- Cuenta corriente N° 9236074
- RUT: 60.506.000-5
- Correo electrónico: vigenciaperdef@investigaciones.cl
En el comentario de la transferencia bancaria debe escribir “Vigencia de permanencia definitiva” junto con su número de documento de identidad.
Antes de efectuar la transferencia, certifique que el trámite que se está realizando es el que necesita y que el monto sea exacto. Bajo ninguna circunstancia serán recibidas transferencias con montos superiores al indicado.
Certificado de Prórroga de Permanencia Definitiva
Tener este certificado te permitirá extender tu Permanencia Definitiva en Chile, ya sea por motivos de estudio, enfermedad u otra causa justificada, estén inhabilitados para regresar a Chile en durante el año de vigencia de su residencia este certificado está dirigido a los extranjeros, titulares de una permanencia chilena definitiva que esté fuera de Chile.
Para realizar el trámite debe dirigirse al Consulado de Chile más cercano a su domicilio.
Es importante tener en cuenta que:
- Sólo podrá realizar un máximo de 4 prórrogas del Permiso de Permanencia Definitiva de manera continúa teniendo cada una, 1 año de validez.
- Quedará suspendida la permanencia definitiva desde el instante en que el beneficiario cumpla con el plazo ininterrumpido, este plazo será superior a 1 año fuera del país.
Requerimientos para la solicitud del Certificado de Permanencia Definitiva
- Pasaporte en donde se encuentre el timbre de la última salida de Chile (no mayor a 1 año).
- Deberá presentar su cédula de identidad en caso de haberla presentado al momento de la salida, o presentar la tarjeta de turismo con fecha de salida.
- Cédula de identidad de extranjeros chilenos.
- Certificado que justifique la solicitud de prórroga. Por ejemplo: certificados médicos, de estudios, adopción, entre otros.
- Una carta que debe ir dirigida al consulado, en ella debe expresar su deseo de solicitar la prórroga de permanencia definitiva. También debe describir los motivos por los cuales aún no puede regresar a Chile.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto