Certificado Digital

Comment

Certificados
Certificado Digital

La certificación digital es aquel que accede a confirmar o dar constancia que usted es quien dice ser en la red, de igual forma permite firmar de forma digital documentos de forma que el receptor conozca la procedencia del archivo. Este documento cuenta con una permanencia de legalidad de 2 años y posee validez para ejecutar trámites tributarios electrónicos, con determinación del SII.

Solo será requerido poseer una certificación digital por RUT, ya que conseguirá efectuarse un certificado digital para diferentes compañías.

Deberás comprender que esta certificación posee un tiempo de para su expedición de 48-72 horas para que logre ser activado, una vez que se ha cancelado su valor y que hayas consignado la cédula de identidad.

Debes considerar que el Certificado Digital (CD) es importante para que logres inscribirte dentro del Sistema de Facturación Gratuito del Servicio de Impuestos Internos (SII), de tal forma que también te permitirá realizar facturas mediante un software empresarial único o adquirido en el mercado.

En ambos casos, el Certificado Digital aportará privacidad y seguridad a los contribuyentes durante toda las transacciones y trámites realizados por la red, adicionalmente será una de las opciones más seguras a las contraseñas, el PIN y las claves secretas.

El Certificado Digital será imprescindible para:

  • Ejecutar la declaración de impuesto, rectificaciones y consultas de forma segura y privada en la página electrónica del SII.
  • Firmar documentos tributarios de forma electrónica, lo que también incluye una mayor validez.
  • Ejecutar operaciones en otras organizaciones.

Certificado Digital ¿Cuál es su función?

  1. Te permitirá lograr firmar documentos de índole tributaria electrónicamente (DTE) que se emitirá desde un sistema de facturas electrónicas durante la tramitación de:
    • Facturas digitales exentas
    • Anotaciones de crédito
    • Modelos de despacho electrónicas
    • Anotaciones de débito
    • Notificaciones
    • Facturas electrónicas
    • Pagos
  1. Efectuar rectificaciones, aclaraciones y consultas de manera necesaria y segura en el portal web del SII.
  2. Acceso para autentificarse en el portal de SII.
  3. Realizar intervenciones con otras organizaciones o compañías.
  Conoce las certificaciones fitness en Chile

¿Quiénes pueden alcanzar el CD de Certificado Digital?

La Ley N° 20.727 determinar el uso imperativo de las facturas electrónicas, así como otros DTE (documentos tributarios electrónicos). Este catálogo incluye:

  • Fusiones de factura.
  • Anotaciones de débito y crédito.
  • Cuentas de compras.

Certificado Digital

El Servicio de Impuestos Internos, estableció un método de Facturación Gratuito, con el fin de proporcionar la labor de los contribuyentes asegurando los servicios primordiales de la factura electrónica; estos beneficios son:

  • Los riesgos de pérdida de registros son nulos.
  • Depósitos de documentos tributarios de manera electrónica en un formato digitalizado.
  • Obtendrá las facturas de manera sencilla y en línea.
  • El proceso de facturación es rápido y confiable.
  • Obtendrá en sus facturas una mayor proyección corporativa, pues las figuras electrónicas proporcionan transparencia y confiabilidad.
  • Es posible prorrogar la liquidación del IVA por medio de la red los días 12 al 20 de cada mes.
  • Se exonera a los contribuyentes de la obligación de timbrar facturas y otras certificaciones tributarias en las oficinas del SII.

¿Cómo obtener el Certificado Digital SII? Y ¿Cómo centralizarlo?

Según el Servicio de Impuestos Internos, el único modo de lograr obtener un Certificado Digital válido es realizándolo a través de las compañías proveedoras que son avaladas por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

E-certchile es una empresa proveedora y avalada que publica los Certificados Digitales para el SII. Estos certificados son nombrados también como Firma Electrónica Simple, y deben ser gestionados por la página electrónica de la empresa certificadora.

Luego, de que la tramitación ya haya sido estudiada y a su vez concedida por la Entidad de Registro (ER), que es la encargada de validar la identidad del individuo solicitante para evitar fraudulencias.

  Cómo solicitar la Certificación en ChileValora

Cuando la ER haya ejecutado la comprobación de la autenticidad del trámite que fue remitida por medio de e-certchile, la certificación será enviado para que lograr descargarlo por medio de la red con un ID y una clave que serán remitidos directamente a tu e-mail.

La agrupación es el último paso que debes efectuar antes de redactar tus facturas electrónicamente en el SII. Este proceso consta de un procedimiento para subir tu Certificado Digital a una nube que pertenece al Servicio de Impuestos Internos, y de esta forma puedas firmar documentos en cualquier momento, siempre y cuando poseas la clave del CD.

Sigue los siguientes pasos para: Centralizar tu certificado

Certificado Digital

  • Dirigirte a la lista de “Servicios Online” y desde allí podrás escoger la opción de “Factura Electrónica” allí ingresaras al Sistema de Facturación Gratuito del SII.
  • Podrás visibilizar la opción “Centralice aquí” o “Centralizar certificado”. Cliquear en cualquiera de las opciones previamente mencionadas y de manera inmediata serás redirigido a una nueva página de carga donde podrás escoger el CD en tu preferencia y subirlo a la nube del SII.
  • Deberás colocar la clave del certificado.
  • Después de que hayas accedido la clave, debes cliquear en la opción “Enviar”

El Certificado Digital representa gran relevancia, ya que con él podrás realizar diversos trámites. Por esta razón, es necesario que cuentes con una compañía que los conceda de forma fácil y segura.

Empresas Suministradoras de Certificados Digitales (CD)

  • com
  • E-CertChile (Cámara de Comercio de Santiago)
  • cl (ESign)
  • Certinet
  • Sovos
  • IDOK (BPO Advisors)
  • Firma Digitalizada (TSP)
  Certificados médicos Chile

Emisión de Factura Electrónica

Empleando el Sistema de Facturación Gratuito SII, mantendrá la opción de redactar Certificados Digitales.

Existen dos maneras diferentes de implementarlo:

  • Centralizarlo
  • Estableciendo aplicaciones complementarias para el navegador o un Plug-In.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *