Certificado Indígena

Comment

Certificados
Certificado Indígena

Este certificado certifica que una comunidad, persona o asociación pertenece verdaderamente a uno de los 10 pueblos indígenas originarios y registrados de forma legal en Chile.

Lista de Pueblos Originarios de Chile

Los pueblos originarios son los siguientes:

  • Mapuche
  • Aymara
  • Chango
  • Diaguita
  • Quechua
  • Papa Nui
  • Atacameña
  • Colla
  • Kawashkar
  • Yagán

¿Quién emite el Certificado Indígena?

El organismo encargado de la emisión de este certificado se llama CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Chile

¿Cómo obtener el Certificado Indígena?

Podrás obtener este certificado de 2 maneras:

  • Vía internet
  • En la oficina (presencial)

Obtener el Certificado Indígena por Internet

Para obtener la acreditación en Calidad de Indígena en línea, deberás seguir las siguientes indicaciones:

  1. Deberá tener disponible su ClaveUnica, la cual es asignada en el Servicio Registro Civil e Identificación; en caso de no poseer su ClaveUnica, diríjase a la siguiente dirección, para solicitarla http://claveunica.gob.cl
  2. Deben aparecer alguno de los apellidos o ambos, bien sean maternos o paternos, también  debe aparecer en la nómina de apellidos mapuche aprobados en la, Resolución Exenta N°895, con fecha del 18 de junio de 2019, esta resolución decreta la ampliación de la base de datos de apellidos mapuche evidentes disponible a través de: https://sistemas.conadi.cl/repositorio/Res_Exenta_895_dnacional.pdf 
  3. Ingrese a la página web:
  Todo lo que encontrarás en www.cerca.cl

https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/AcreditacionCalidad.aspx#_form=Instrucciones y siga las instrucciones que el sistema le vaya indicando.

  1. El sistema interno va a realizar la confirmación del apellido de acuerdo a la Resolución Exenta N°895, hasta su tercera generación de forma ascendente, mediante una conexión con el Servicio Registro Civil e Identificación, este estará disponibles todos los días del año.
  2. Cuando el sistema certifique el apellido podrá realizar la descarga del certificado en la página web: https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/home.aspx?Type=0# 
  3. Proceda a ingresar su número de RUN y haga clic en la opción de “No soy un robot”
  4. Luego presione en “Siguiente” (dos veces).

Certificado Indígena

  1. Complete los datos solicitados, seguidamente de clic en “Siguiente”.
  2. Proceda a verificar que la información ingresada sea la correcta, y de clic en “Enviar”.
  3. Verifique el resumen de la información previamente ingresada, y de clic en la opción de “Enviar Certificados”.
  4. Como resultado obtendrá la correcta solicitud del certificado, el cual será enviado a su correo electrónico.

Es importante que sepas que, aplicará solo, si su apellido se encuentra registrado en el listado

Obtener el Certificado Indígena en la Oficina

Si quiere obtener el certificado por esta vía debe seguir los siguientes pasos:

  1. El ciudadano debe dirigirse a la oficina de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
  2. Proceda a exponer el motivo de su visita el cual será, la solicitud de una copia del Certificado de Acreditación de la Calidad Indígena.
  3. Como resultado del trámite, habrá solicitado de manera práctica el certificado, el cual le será enviado a su correo electrónico.

Requisitos para solicitar el Certificado Indígena

Los requisitos para la solicitud de certificados dependerán del canal utilizado, te pedirá:

Solicitar el Certificado Indígena por Filiación:

  • Copia de su cédula de identidad, recuerde que debe permanecer vigente.
  • Certificado de nacimiento de los familiares de calidad de ascendencia, el mismo debe tener un límite de 3 generaciones (si es necesario).
  Certificado ChileCompra

Solicitar el Certificado Indígena por Descendencia:

  • Copia de la cédula de identidad, esta debe permanecer vigente.
  • Certificado de nacimiento del interesado, en él debe estar reflejado de forma clara el nombre de los padres.

Solicitar el Certificado Indígena por Origen del Apellido

  • Copia de la cédula de identidad, de igual forma debe estar vigente.
  • Certificado de nacimiento del solicitante.
  • Certificado de nacimiento de los familiares ascendentes, hasta un límite de tres generaciones (si es necesario).

Certificado Indígena

Solicitar Certificados Indígenas como Cónyuge de una Persona Indígena

  • Copia de su cédula de identidad.
  • Certificado de nacimiento del solicitante.
  • Certificado de nacimiento de la pareja.
  • Constancia o Certificado de matrimonio.
  • Declaración Jurada y debidamente notariada de la auto identificación como individuo indígena.

Solicitar el Certificado Indígena por auto identificación por conservar los rasgos culturales de algún pueblo indígena:

  • Copia de su cédula de identidad, debe estar vigente.
  • Certificado de nacimiento de la persona que requiere el certificado, en el cual deberá reflejar claramente el nombre de sus padres.
  • Carta emitida por algún ente de autoridad tradicional y validada en la Comunidad Indígena, en la cual certifique la permanencia del solicitante dentro de la comunidad.
  • Declaración Jurada y debidamente notariada de la auto identificación como persona indígena.

Es importante que sepa que:

  • Quienes deseen solicitar la acreditación en la Calidad Indígena directamente en las Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la CONADI (excepto las ubicadas en Punta Arenas e Isla de Pascua) estos no deben presentar el Certificado de Nacimiento.
  • El certificado puede ser adquirido en las oficinas de CONADI o en línea. Para hacer la solicitud en línea será necesario que uno o ambos apellidos se encuentren registrados en la base de datos manejada por CONADI. Esta base de datos podrá ser consultada ingresando al link https://sistemas.conadi.cl/repositorio/Res_Exenta_895_dnacional.pdf
  Cómo solicitar la Certificación Kosher en Chile

Si por el contrario el apellido no se encuentra registrado en el listado, deberá realizar el trámite en las oficinas de CONADI.

¿Quién podrá solicitar el Certificado Indígena?

Este trámite está dirigido a:

  • Ciudadanos chilenos pertenecientes a culturas indígenas.
  • Las personas que tengan nacionalidad chilena y que correspondan a culturas indígenas reconocidas por la Ley.
  • Personas que no pertenezcan a la cultura indígena, pero se identifican como tales, según el Decreto Supremo N° 392.

¿Cuánto cuesta obtener este Certificado Indígena?

La emisión del Certificado de Acreditación de la Calidad Indígena que emite CONADI por internet es totalmente gratuito.

Si tiene alguna duda en cuanto al proceso podrá comunicarse por medio de una llamada a la Mesa de Ayuda de CONADI: 800 452 727

Para dudas en cuanto a la ClaveUnica comuníquese al 600 360 33 03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *