Si deseas tener más privacidad dentro del habitáculo de tu vehículo, la mejor opción es colocarle un polarizado. Sin embargo, para ir sobre lo seguro, debes conocer que en Chile la colocación de este tipo de laminados se encuentra reglamentada.
Por consiguiente, es necesario que conozcas todo este tema para que coloques el laminado en los vidrios de tu automóvil cumpliendo todas las disposiciones legales. Pensando en esto, en este post te hablaremos sobre certificado de polarizado en Chile.
Ley de polarizados en Chile
Debido a la nueva tendencia de los conductores a colocarle polarizados a los vehículos, el Estado se vio en la necesidad de crear una ley para su correcto uso. Esta ley se publicó en marzo de 2020 después de varios años de discusión y modificaciones de sus artículos.
Lo más resaltante de esta ley es que dicta que los vehículos motorizados pueden contar con vidrios oscuros o polarizados que cumplan con las disposiciones de protección solar. También establece que dichos laminados deben contar con la trasmisión regular de la luz u otros beneficios ópticos, así como las certificaciones legales.
Asimismo, la Ley de polarizados excluye a los automóviles de transporte de escolares del uso de polarizados. Así, es posible determinar cualquier eventualidad que suceda dentro del transporte escolar desde la parte externa.
Igualmente, esta Ley cuenta con un manual de reglamento que rige la implementación de la misma. El reglamento de la Ley de polarizados es el mejor aliado para conocer las características que debe detener los laminados y las sanciones que incumplimiento.
Los polarizados que se permite la ley de polarizados y su reglamento pueden ser films, láminas adhesivas, o elementos de filtro de luz. Cualquiera de ellos es óptimo y cumple la función de protección solar en los vidrios.
Ahora bien, los polarizados deben tener unas especificaciones de opacidad o de transferencia de luz para ser considerados legales. Cómo ya sabes mientras más oscuro es el polarizado, no solo menos luz entra al vehículo, sino también, menor es la visión interna o externa.
Es por esto que cada vidrio del automóvil debe tener un requerimiento de visibilidad mínimo del polarizado. En el siguiente apartado conocerás cuáles son las especificaciones permitidas por esta ley para los polarizados.
Beneficios de laminar los vidrios de un automóvil
Laminar los vidrios de un automóvil puede ser una de las mejores decisiones que puedes tomar debido a sus ventajas. Los beneficios que ofrece los films o laminados polarizados a tu automóvil son los siguientes:
- Control de temperatura. Los polarizados son la mejor opción para mantener fresco el interior del vehículo, ya que reducen más del 40% la temperatura interior. Esto lo logran gracias a que reflejan los rayos del sol y no permiten su ingreso al habitáculo.
- Seguridad. Los laminados se adhieren perfectamente al vidrio de la ventana, lo que evita cualquier daño al momento de reventarse el cristal. Y en muchos casos aumenta la resistencia del vidrio frente a impactos, lo que evita que se quiebre fácilmente.
- Protección del habitáculo. El interior de un vehículo está diseñado con materiales que pueden sufrir deterioro debido a la exposición prolongada al sol. Gracias al laminado polarizado, los rayos ultravioleta son filtrados y no entran al habitáculo, lo que se traduce como una protección al volante, tapicería y panel de instrumentos.
- Máxima privacidad. Los films o láminas oscurecidas evitan que desde el exterior del automóvil se visualice quienes se encuentran dentro del habitáculo y lo que están haciendo. Por consiguiente, una vez colocado el polarizado, se pueden realizar cualquier actividad con toda la confianza de que no estarás siendo observado fácilmente.
- Mayor confort y salud. Al tener cristales polarizados sentirás un mejor ambiente interior en tu vehículo y tendrás protección solar para tu piel.
- Decoración. Los vehículos con ventanas oscurecidas tienen un estilo más llamativo y están mejor valorados en el mercado.
- Gran durabilidad. Los materiales con que fabrican los films o laminados polarizados son de alta calidad. Asimismo, la duración mínima de la mayoría de los polarizados es de 8 años a 10 años.
Especificaciones para los polarizados
Cómo ya sabes, existen unos parámetros de transmisión regular de la luz que deben cumplir los polarizados para poder ser certificados. Ten presente que si el film o el laminado que coloques no cumple con lo estipulado serás multado y deberás retirarlo.
Asimismo, es fundamental conocer que las especificaciones de los polarizados también se basan en el tipo de automóvil que poseas. Así como en el uso que le darás al vehículo automotor que el coloques el polarizado.
A continuación, verás cada una de las especificaciones de transmisión regular de la luz que deben cumplir:
- Vehículos livianos y medianos. Este tipo de automóviles deberán tener en los vidrios laterales delanteros un 70% de transmisión regular de la luz. Los vidrios laterales traseros podrán contar con un 28% al igual que la luna trasera.
- Vehículos pesados, buses y camiones. Este tipo de vehículos motorizados deben cumplir con 70% de trasmisión regular de la luz en los vidrios laterales delanteros. En los vidrios laterales traseros entre 50% y 70%. Y en la luneta trasera se debe tener un 5% de transmisión regular de la luz.
- Vehículos de taxi. Los taxis pueden tener en los vidrios delanteros un porcentaje de trasmisión regular de la luz de 70%. En cuanto a los vidrios laterales traseros se permite entre 50% y 70%. Mientras que, en la luneta trasera se puede contar con 70% de trasmisión regular de la luz en los polarizados.
Cómo puedes notar, dependiendo del tipo de vehículo automotor que poseas, serán las características del laminado o film que le puedes colocar. No olvides que dichas especificaciones estarán reglamentadas y su inobservancia puede llevarte a sanciones por parte de los funcionarios de tránsito. En la siguiente sección encontrarás todo lo que tienes que hacer para certificar un polarizado en Chile.
Qué información contiene el certificado polarizado en Chile
Realmente el certificado polarizado es un documento legal que debe recibir el dueño del vehículo una vez colocada la lámina o film en los vidrios. Esto quiere decir que la única forma de conseguir este certificado es una vez que sea colocado una lámina polarizada en el automóvil.
El certificado polarizado viene en formato digital y cuenta con firma electrónica avanzada. Esto permite validar la veracidad del documento, ya que las firmas electrónicas cuentan con el mismo valor jurídico que las firmas escritas.
Asimismo, este certificado tiene validez nacional por el lapso de tiempo que dure el polarizado instalado en el automóvil. Si por algún motivo, se tiene que reemplazar la lámina polarizada, también se debe generar un nuevo certificado.
Además, este documento es único e intransferible para cada vehículo. Porque cuenta con el número de matrícula para evitar los fraudes o traspasos. A continuación, conocerás cada uno de los datos que tiene el certificado de polarizado en Chile:
- Número de certificado de instalación de polarizado.
- Razón social del instalador.
- RUT del instalador.
- Domicilio.
- Correo electrónico.
- Teléfono.
- Placa patente del vehículo.
- Instalación en vidrios delanteros (Porcentaje de trasmisión regular de la luz y filtro de rayos UV).
- Colocación en vidrios traseros (Porcentaje de trasmisión regular de la luz y filtro de rayos UV).
- Instalación en luneta trasera (Porcentaje de trasmisión regular de la luz y filtro de rayos UV).
- Certificado de flamabilidad del laminado (Emisor y registro).
- Fecha de instalación.
- Firma y timbre.
Cómo apreciaste, el certificado polarizado contiene no solo la información legal del instalador, sino también los datos del laminado y la placa del automóvil. En la siguiente sección verás cómo es el proceso para certificar un polarizado en Chile.
Cómo certificar un polarizado en Chile
El proceso de certificación de un polarizado en Chile es bastante sencillo y la entrega del documento es inmediata. De esta manera, puedes retirar tu vehículo y conducirlo con vidrios polarizados con total seguridad porque tendrás tu certificado.
Normalmente, puedes colocarle el papel polarizado a tu automóvil en centros de servicios, autolavados y hasta por instaladores independientes. Lo único importante, es preguntarle a la persona que realizará la instalación si emite el respectivo certificado.
Porque, existen muchas personas que colocan el polarizado sin tener la permisología y por ende no emiten el certificado. Teniendo esto en cuenta, seguidamente encontrarás los pasos para certificar un polarizado en Chile:
- Lleva tu vehículo a cualquier centro de servicio que coloquen polarizado.
- Notifícale al instalador el tipo de vehículo que posees y su uso.
- Elige el porcentaje de transmisibilidad de la luz que deseas tener en el polarizado.
- Una vez que sea instalado el polarizado recibe el certificado.
Cómo viste, la certificación de los vidrios polarizados de tu automóvil se realiza en muy pocos pasos. Además, como bien sabes la instalación del film o laminado polarizado no tarda más de 90 minutos, por consiguiente, en cualquier momento del día podrás hacer realidad esta mejora en tu automóvil.
De hecho, si tienes un centro de servicio cerca de tu trabajo u oficina, puedes dejar el automóvil e irte al trabajo y pasar a retirarlo luego. Porque, para la colocación del polarizado y la emisión del certificado no hace falta que el conductor este presente.
No obstante, si eres un poco desconfiado y no te gusta dejar tu coche solo, no hay problema con que estés presente al momento de la instalación. En el siguiente apartado conocerás los diferentes polarizados que están permitidos en Chile.
Qué tipo de polarizado está permitido en Chile
Para obtener una certificación de polarizado es importante que el papel film o laminado sea el indicado por la ley. De lo contrario, aun cuando puedas colocar en el vehículo cualquier polarizado, el mismo no podrá ser legalizado y deberás retirarlo.
Por ende, lo mejor es conocer cuáles son los tipos de polarizados que están permitidos en Chile y así evitar cualquier inconveniente. A continuación, conocerás los polarizados que están prohibidos y los permitidos:
- Las láminas instaladas no podrán ser de color ámbar, amarillo, rojo, azul ni cualquier otra tonalidad de colores.
- La instalación de polarizados metálicos, espejados o que reflejen la luz no está permitido.
- Los vehículos de transporte escolar deberán usar los vidrios libres de polarizados.
- Los polarizados en el parabrisas delantero no se permiten baja ningún concepto ni de ninguna tonalidad.
- Los films con unión deben ser instalados en un solo paño por cristal.
- Al instalar polarizados en la luneta trasera no se debe tapar la tercera luz de freno.
- Los polarizados que presenten imperfecciones en la instalación no serán certificados. Por ende, se deben evitar, burbujas, pliegues u otro defecto que obstaculice la visión.
- Está permitido polarizados oscurecidos en la escala de grises.
- Todos los vidrios que lleven polarizados, deberán tener en relieve el sello que indique el porcentaje de la transmisibilidad de la luz.
Cómo observaste, las características del papel polarizado son de gran importancia para que puedas obtener el certificado del mismo. Si te fue útil este post sobre los certificados de vidrios polarizados en Chile te invitamos a que sigas nuestro blog. Asimismo, puede ser de tu interés el tema Chilevalora certificados que tenemos para ti en nuestra página.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto