Desde la llegada del Covid 19, los países se han visto en la necesidad de establecer medidas para evitar que el virus se siga propagando. En el caso de Chile ha implementado el uso de un certificado de vacunación, con el cual podrá llevar un control del número total de personas que poseen el esquema completo de las vacunas.
Ahora bien, si necesitas más información sobre este tema te encuentras en la web correcta, ya que, para empezar, aquí te ampliaremos un poco más qué es este documento. Asimismo, conocerás los requisitos necesarios para solicitarlo y los pasos para que puedas hacerlo.
Adicionalmente, conocerás los beneficios que te ofrece este documento, así como los pasos para descargarlo, actualizarlo o desbloquearlo en caso de que sea necesario. Por último, aprenderás como puedes obtenerlo en caso de que hayas sido vacunado en el extranjero y algunos aspectos generales para que puedas despejar cualquier duda que te haya quedado sobre el tema.
Qué es el certificado vacunación
El certificado de vacunación, también conocido como pase de movilidad, es un documento legal expedido por el Ministerio de Salud de Chile, a través de la web de “mevacuno”. El mismo se les entrega a todas las personas que poseen el esquema completo de vacunas contra el Covid 19.
Sin embargo, ese no es lo único requisito que debe tener la persona, ya que además tiene que cumplir con lo siguiente para que se lo puedan otorgar:
- Deben haber pasado 14 días desde la colocación de la segunda dosis de cualquiera de las siguientes vacunas:
-
- Pfizer.
- AstraZeneca.
- Sinovac.
- Spunik.
- Tienen que haber pasado 14 días desde la colocación de la dosis única de la vacuna CanSino.
- Poseer la dosis de refuerzo contra el Covid 19.
Ahora bien, considerando que en la actualidad existen muchas versiones de vacunas contra el Covid 19, las aceptadas para otorgar el certificado, además de las mencionadas, son las siguientes:
- Moderna ARNm-1273.
- La Moderna TX.
- Moderna Spikevax.
- La Sinopharm BBIBP – CorV.
- Sinopharm Hayat Vax.
- La Bharat Biotech COVAXIN.
- Generium Sputnik V.
- La Janssen Ad26.COV2 S.
Teniendo esto presente, debes saber que este certificado es muy importante, ya que es el que te permitirá transitar y realizar diversas actividades dentro del territorio nacional. Por esa razón, su presentación será obligatoria para todas las personas a partir de los 12 años.
El mismo cuenta con un código QR que se asigna una vez que lo tramites. Sin embargo, en el caso de las personas mayores de 70 años que no lo hayan tramitado, podrán presentar su tarjeta de vacunación junto a la cédula de identidad para poder movilizarse. Sin embargo, la misma debe poseer completo todo el esquema de vacunación, incluyendo la cuarta dosis de refuerzo.
Requisitos para tramitar el certificado de vacunación
Afortunadamente, para tramitar el certificado de vacunación no necesitarás recaudar muchos requisitos, ya que el Ministerio de Salud de Chile solo pide lo siguiente:
- Poseer la ClaveÚnica del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
- Contar con correo electrónico. Si no cuentas con Clave Única, debes tener una foto de carnet actualizada para hacer una verificación manual.
- Tener la cédula de identidad vigente con su número de serie.
- Con el número de “Rol Único Nacional (RUN)”.
- La tarjeta de vacunación con el nombre de cada vacuna recibida y la fecha en la que coloco cada dosis.
- En el caso de los extranjeros que se hayan vacunado en Chile, tendrán que verificar si identidad en la web del Ministerio de Salud. Adicionalmente, tendrán que tener el pasaporte para poder tramitar el certificado.
- Los chilenos o extranjeros que se hayan colocado la vacuna en el extranjero para poder obtener el certificado la vacunas que se hayan colocado tendrán que ser las de mencionadas anteriormente.
Cuando ya cuentes con estos requerimientos tendrás que seguir las indicaciones que leerás más adelante para que puedas obtener tu pase de movilidad o certificado de vacunación con el código QR.
Beneficios del certificado de vacunación
En la actualidad existen muchas personas que aún no han tramitado el certificado de vacunación, a pesar de que el mismo es obligatorio. Sin embargo, al conocer los siguientes beneficios que les ofrecerá este documento se van a animar a tramitarlo:
- Podrán tener libre desplazamiento dentro del territorio nacional, aun cuando se haya decretado cuarentena. Por su parte, los que no cuenten con el certificado, tendrán prohibida la circulación en la cuarentena y de ser urgente tendrán que tener un permiso emitido por la Comisaría Virtual.
- Durante la fase de transición quienes cuenten con certificado podrán desplazarse entre comunas incluso si se encuentran en otra región. Para quienes no lo posean queda prohibido el desplazamiento entre regiones y para desplazarse entre comunas tendrán que presentar el permiso de la Comisaría Virtual.
- Las reuniones particulares podrán hacerlas con un máximo de 10 personas. Quienes no cuenten con el certificado solo podrán hacerlas con 5 persona.
- Al acudir a un restaurantes, casinos o gimnasios podrán ser atendidos tanto en espacios abiertos como cerrados a diferencia de quienes no poseen el certificado que solo serán atendidos en espacios abiertos.
- En caso de acudir a eventos públicos en los que no haya interacción si están en un espacio cerrado pueden estar 500 personas y de ser abierto puede haber hasta 1000. Si no cuentan con el certificado y el evento es en un espacio cerrado debe haber máximo 100 personas y en los abiertos, máximo 200. En todos los casos, deben usar la mascarilla.
- En los eventos públicos en los que si haya interacción si es en un espacio cerrado puede haber 250 personas y en los abiertos 1000. Para quienes no tengan el certificado si el evento es en un espacio cerrado puede haber 50 personas y en los abiertos 100.
Cómo obtener el certificado de vacunación
Obtener el certificado de vacunación o pase de movilidad es un procedimiento bastante rápido y fácil. Para ello, lo primero que harás es crearte una cuenta haciendo esto:
- Ingresa en la página del Ministerio de Salud de Chile, presionando este enlace.
- Al estar dentro, selecciona “Pase de movilidad”.
- Serás redireccionado y vas a marcar donde dice “Correo electrónico”.
- Seguidamente, harás clic en “Crear nueva cuenta”.
- Ahora, tendrás que indicar tu correo electrónico y una contraseña en las casillas indicadas.
- Después, marca en “Crear cuenta”.
- Te llegará un email al correo indicado que debes abrir y presionar en “Validar mi correo” para que te habiliten la cuenta.
- Serás redireccionado y vas a presionar en “Verificación de identidad”.
- Por último, ingresa tu ClaveÚnica y listo.
Si no posees ClaveÚnica debes pulsar en “Verificación manual” completas el formulario que te aparecerá y adjuntas tu foto de carnet actualizada con tu documento de identidad. Una vez, que te encuentres registrado, la solicitud del certificado de vacunación tendrás que hacerla de la siguiente manera:
- Entra nuevamente en la página del Ministerio de Salud.
- Luego, persona en “Pase de movilidad”.
- Te redireccionarán y vas a seleccionar la opción “Clave única y/o C.I Chilena”.
- Ahora, elige si deseas ingresar con tu ClaveÚnica o con el número de serie de tu cédula de identidad.
- Después, sigue las indicaciones del sistema dependiendo de la elección que hayas realizado para acceder a tu cuenta.
- Cuando te encuentres dentro pulsa en “Obtener pase de movilidad”.
- Ahora responde el siguiente formulario:
-
- Vacuna recibida.
- Fecha de la primera dosis.
- La fecha de la segunda dosis.
- Fecha de la tercera dosis.
- Fecha de la cuarta dosis.
- Finalmente, pulsa en “Enviar solicitud de verificación” y listo.
Cómo validar las vacunas colocadas en el extranjero
Si por alguna razón, te colocaste las vacunas contra el Covid 19 en el extranjero para que puedas obtener el certificado de vacunación debes homologarlas. Cuando hablamos de homologación, nos referimos a que el Ministerio de Salud debe verificar que las vacunas que te hayas colocado estén aprobadas. Dicha aprobación debe ser de parte de los siguientes organismos:
- “Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
- La “Agencia de Medicamentos y Alimentos de EE. UU (FDA)”.
- “Agencia Europea de Medicamento (EMA)”.
- El “Instituto de Salud Pública de Chile (ISP)”.
Ahora bien, para que puedas realizar esta homologación tendrás que crearte una cuenta en el portal “me.vacuno” del Ministerio de Salud como te indicamos en el punto anterior. Una vez que la poseas, tienes que hacer lo siguiente para completar la homologación:
- Entra en la web del Ministerio de Salud como de costumbre.
- Una vez dentro, pulsa en “Pase de movilidad”.
- Serás redireccionado y vas a pulsar en “Clave única y/o C.I Chilena”.
- Seguidamente, decide si deseas ingresar en tu cuenta con ClaveÚnica o con número de serie de la cédula de identidad.
- Al estar dentro de tu cuenta presiona en “Homologación de vacunas”.
- Después, completa el siguiente formulario:
-
- País en el que te colocaste las vacunas.
- Fecha de la primera dosis.
- Número de lote de la primera vacuna.
- Fecha de la segunda dosis.
- Número de lote de la segunda vacuna.
- Fecha de la tercera dosis.
- Número de lote de la tercera vacuna.
- Fecha de la cuarta dosis.
- Número de lote de la cuarta vacuna.
- Finalmente, al completar el formulario pulsa en “Enviar solicitud de verificación” y listo.
Cuando ya las vacunas hayan sido homologadas te llegará un email con la información y así podrás hacer la solicitud del certificado de vacunación.
Cómo descargar el certificado de vacunación
A las 72 horas de haber realizado la solicitud del certificado de vacunación recibirás un email a tu correo electrónico en el que se te indicará si fue o no aprobado. De manera que, si el mismo te lo han aprobado, tendrás que ingresar de nuevo en la página del Ministerio de Salud para descargarlo. En este caso, los pasos a seguir son los siguientes:
- Ingresa en la web del Ministerio de Salud.
- Una vez dentro, pulsa en “Pase de movilidad”.
- Al ser redireccionado presiona en “Clave única y/o C.I. Chilena”.
- Seguidamente, selecciona la opción con la que deseas ingresar (Clave Única o número de serie de la cédula de identidad).
- Después, sigue las indicaciones de acuerdo a la elección que hayas realizado para ingresar.
- Al estar dentro de tu cuenta presiona en la opción “Mis vacunas”.
- Visualizarás el pase de movilidad y debes verificar que los datos sean correctos.
- Por último, de encontrarse todo bien, pulsa en “Descargar” y listo.
De esta manera, tu pase de movilidad o certificado de vacunación se guardará en tu ordenador en formato PDF. Para una mayor comodidad es recomendable que lo tengas impreso e igualmente que lo reenvíes a tu teléfono móvil.
Recuerda que, al poseer un código QR, el mismo podrá ser escaneado de cualquier forma en el que lo tengas, cada vez que desees ingresar a un lugar o te estés desplazando por el territorio nacional.
Ahora bien, en caso de que lo que tengas que hacer es obtener el certificado de vacunación actualizado, debes hacer el mismo procedimiento. Salvo, que al llegar al paso 7 vas a visualizar un nuevo código QR y al lado la opción “Descargar”. Por lo tanto, solo debes pulsar en esa opción y así lo tendrás.
Qué hacer si el certificado de vacunación aparece en blanco
A muchas personas les ha pasado que al ingresar a su cuenta para descargar el certificado de vacunación el mismo le aparece en blanco. Sin embargo, si eso llegara a ocurrirte, no tienes por qué preocuparte, ya que este problema tiene solución. En ese caso, todo lo que tienes que hacer es esto:
- Entra en el portal del Ministerio de Salud.
- Luego, pulsa en “Pase de movilidad”.
- Se abrirá otra página y vas a hacer clic en “Clave única y/o C.I. Chilena”.
- Después, escoge con que opción quieres entrar a tu cuenta (ClaveÚnica o número de serie de la cédula de identidad).
- Posteriormente, sigue las instrucciones de la opción que hayas escogido.
- Ahora, al estar dentro de tu cuenta, pulsa en la opción “Mi perfil”.
- Visualizarás varias opciones y vas a escoger la que dice “Correo electrónico”.
- Seguidamente, verifica el correo electrónico que tienes registrado y luego escríbelo de nuevo en la casilla siguiente.
- Ahora, recibirás un email en el correo electrónico con un mensaje y un enlace que dice “Confirmar” que tienes que pulsar.
- Serás redireccionado de nuevo a tu cuenta y debes refrescarla.
- Ahora, vas a pulsar en “Mis vacunas”.
- Por último, visualizarás el código QR del certificado, por lo que tienes que marcar en “Descargar” y listo.
Ahora bien, es importante destacar que existen ocasiones, que, aunque realices este procedimiento, el certificado permanece en blanco. Esto se debe a que la página aún no se ha actualizado, de manera que lo ideal es que ingreses nuevamente al día siguiente. En este caso, solo te vas directo a la sección de “Mis vacunas” y ya deberías tener tu certificado listo para ser descargado.
Cómo desbloquear el certificado de vacunación
Desde el primero de abril, el Ministerio de Salud bloqueo todos los certificados de vacunación de las personas mayores de 18 años que no contaban con la cuarta dosis. Esto considerando que desde el primero de enero del 2022 se hizo obligatorio en todo el país la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo contra en Covid 19.
Ahora bien, si este es tu caso, no debes alarmarte, ya que solo debes acudir a cualquier organismo adscrito al Ministerio de Salud para que te coloquen la dosis de refuerzo. En este caso, la buena noticia es que una vez que te la colocan tus datos ingresan en la base de datos del Ministerio.
Por lo tanto, de manera automática tu esquema de vacunación se actualizará sin necesidad de que realices el procedimiento anteriormente descrito. En este caso, lo único que debes hacer es esperar tres días luego de haberte colocado la vacuna para ingresar a tu cuenta del Ministerio de Salud.
Una vez que te encuentres dentro, presionas en la opción “Mis vacunas” y te aparecerá el esquema de vacunas completo y al lado el nuevo código QR. Por consiguiente, solo tendrás que hacer clic en “Descargar” y tendrás tu certificado de vacunación listo para que lo puedas utilizar.
Por otra parte, es importante destacar que el certificado también se bloquea si la persona resulta positiva para Covid 19. Esto debido a que para llevar un control y evitar la propagación del virus, el Ministerio cuenta con otra base de datos en la que incluye a todas las personas que se encuentren positivas.
Sin embargo, tampoco debes preocuparte, porque una vez que la persona se cura, el Ministerio las retira de la base de datos y automáticamente el certificado de vacunación se desbloquea.
Aspectos a considerar del certificado de vacunación
Como último punto, a continuación, te mencionaremos unos aspectos que debes considerar para que completes tu información sobre el certificado de vacuna:
- La tramitación del certificado de vacunación o pase de movilidad es completamente gratuito.
- Con este certificado podrás realizar viajes fuera del país. Ahora bien, debes saber que al regresar al país tendrás que cumplir con una cuarentena de 7 días aun cuando tu certificado se encuentre habilitado.
- En caso de que te hayas encontrado en contacto con personas que actualmente están positiva a Covid 19, no podrás tramitar el certificado de vacunación. Para ello tendrás que cumplir con una cuarentena de 14 días y posteriormente dar negativo a la prueba para poder solicitar el certificado.
- Aunque cuentes con el certificado de vacunación, el desplazamiento en el territorio nacional debes realizarlo con la mascarilla puesta. Esto siempre y cuando te movilices en espacios cerrados o donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.
- Los menores de 12 años podrán salir del país sin el certificado de vacunación, pero al regreso tendrán que cumplir con la cuarentena correspondiente.
- Para saber si debes actualizar tu certificado de vacunación basta con que escanees el código QR del mismo. De esta manera, te llegará un email en el que se te indicará si se encuentra habilitado o no.
Al leer todos estos aspectos, ya podrás despejar cualquier duda que te haya quedado al leer cada uno de los puntos de este artículo. Por consiguiente, si te ha quedado claro y has entendido perfectamente todo lo referente al certificado vacunación de Chile sigue leyendo este blog.
Asimismo, te invitamos a compartir esta información y a leer el siguiente tema, porque quizás te resulte interesante saber sobre: Certificados Médicos Chile.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto