Si quieres tener el sitio web más seguro para que tus usuarios puedan compartir sus datos con total confianza, debes obtener los certificados SSL. Este tipo de cifrado digital existen desde hace décadas y aunque se han actualizado para mejorar, siempre han cumplido su objetivo de seguridad.
Si quieres conocer más de cerca estos protocolos SSL sigue leyendo este artículo, porque en él encontrarás a detalle todo lo que necesitas saber.
Qué son los certificados SSL
Los certificados SSL es una garantía digital para la autentificación de la identidad de sitios webs. Con estos certificados podrás conocer en realidad si una página de Internet realmente es genuina o ha sido clonada.
Hoy en día, existen muchos pitarás informáticos que duplican algunos sitios webs para engañar a los usuarios y así obtener su información personal. Para evitar caer en estos casos, es que se creó este certificado de seguridad y autenticidad de identificación web.
Las siglas SSL se refieren a “Secure Sockets Layer” lo que significa “Capa de Sockets Seguros”. Básicamente, este certificado establece un vínculo cifrado entre el sitio web y el navegador del que se está accediendo. Con esto, permanece completamente seguros los datos y la información que se comparte entre ambas direcciones.
Las compañías que manejan datos sensibles deben poseer un certificado SSL en su página web para asegurarse que toda la información compartida es segura. Asimismo, las entidades bancarias y financieras también utilizan estos protocolos de seguridad para proteger a sus usuarios.
Estos certificados SSL fueron diseñados hace más de 25 años y hasta ahora se mantienen vigentes y son uno de los cifrados de Internet más seguros. Aunque, con el paso de los años han sido mejorados para mantener la privacidad y seguridad de la información que se comparte en la web.
La última actualización de este certificado recibe el nombre técnico de “Transport Layer Security” (TLS) o “Seguridad de Capa de Transporte”. No obstante, esta actualización sigue manteniendo el nombre de certificado SSL, para honrar a sus antecesores protocolos de seguridad.
En definitiva, los certificados SSL conservan la seguridad de las páginas de Internet e impide que los malhechores obtengan o editen la información compartida en un sitio web.
Cómo funciona un certificado SSL
La función principal de los certificados SSL es evitar a toda costa que la información que se comparte entre una página y un usuario sea imposible de leer por un tercero. Para esto, es necesario la implementación de algoritmos complejos para cifrar la información en tránsito.
El proceso de cifrado que utilizan los protocolos “Secure Sockets Layer” funcionan de la siguiente manera:
- Un navegador de Internet pretende conectarse a una página web protegida con el certificado SSL.
- El navegador de Internet le solicita al sitio web que se identifique para conocer su identidad.
- Luego, la página web le envía al navegador de internet una copia de su protocolo “Secure Sockets Layer”.
- El navegador de Internet analiza si el certificado SSL es confiable y verídico. Si el protocolo “Secure Sockets Layer” es original, el navegador le envía la validación al sitio web.
- Enseguida, la página web le envía al navegador de Internet un reconocimiento electrónico para comenzar una conexión segura entre ambas partes.
- Ahora, toda la información que se intercambie entre el navegador de Internet y la página web estará cifrada por el protocolo SSL.
Así de simple es el sistema de conexión y validación de los certificados SSL para mantener en completa seguridad todo lo que se comparta entre el navegador y el servidor. Asimismo, al ser validada la conexión podrás darte cuenta de que en la barra de búsqueda aparecerá un mensaje que te garantizará que tus datos entran protegidos.
Aun cuando parece un proceso extenso, todos estos pasos se realizan en fracciones de segundo para que los usuarios pueden acceder rápidamente a los sitios webs. Todo este proceso descrito anteriormente, también se conoce como “Enlace SSL”. En el siguiente apartado verás por qué es necesario tener un certificado SSL.
Para qué necesitas los certificados SSL
Los certificados SSL son necesarios para 3 grandes funciones de seguridad, las cuales son proteger los datos de los usuarios, comprobar la identidad de las páginas webs e impedir ataques de hacker. La forma principal que usan los delincuentes digitales para engañar a los usuarios es mediante la elaboración de páginas idénticas que son falsas.
Aun cuando, la página falsa se pueda ver completamente igual y te solicite la misma información, no podrá tener la validación del certificado SSL. Por lo que el mismo navegador te protegerá impidiéndote el acceso a ese sitio web aparentemente inseguro.
Asimismo, existen casos en los cuales el navegador te permite el acceso a esa página duplicada, pero en la barra de búsqueda no aparecerá la validación del certificado SSL. Lo que significa que ese sitio web es de dudosa procedencia y que no deberías colocar tus datos sensibles.
De hecho, cuando esto sucede, muchos navegadores de Internet muestran la alerta al usuario para que no compartan datos de tarjetas de crédito o contraseñas. Porque, la información compartida podría estar al alcance de delincuentes informáticos.
Como puedes ver todos los datos financieros son de gran importancia mantenerlos protegidos. Porque, de no ser así, es posible que los malhechores informáticos accedan a tus cuentas y te quiten el dinero.
Pero, también existen otra información que hoy en día es de gran importancia y que se debe tener protegida. Por ejemplo, los datos de tus beneficios de salud, o los datos de ingreso de tu correo electrónico también se consideran de gran importancia.
Con los datos de tu correo es posible obtener el acceso a tus cuentas bancarias, o instrumentos financieros fácilmente. Por ende, algo tan sencillo como iniciar sesión con tus datos de Google en una página sin certificado SSL puede ser un gran peligro.
Cómo obtener los certificados SSL en Chile gratis
Los certificados SSL se logran conseguir directamente desde la Autoridad Certificadora. Las autoridades certificadoras emiten anualmente millones de certificados SSL y cada uno de ellos es completamente único y seguro.
Sin la emisión de los protocolos SSL no sería posible confiar en las transacciones por Internet y existieran graves problemas de seguridad. Es por ello que los sitios webs legítimos siempre buscan obtener un certificado SSL, el cual es garantía de seguridad y confianza.
Para obtener un certificado SSL deberás realizar los siguientes pasos:
- Configura tu servidor y verifica que tu registro en WOIS se mantenga actual y que el mismo concuerde con lo que enviarás a la autoridad certificadora. La información que enviarás también debe mostrar el nombre completo y correcto de la empresa.
- Crea una solicitud para la firma de “Certificate Signing Request” (CSR) en el servidor.
- Envía todos estos datos a la autoridad certificadora SSL para acreditar tu dominio y tu compañía.
- Luego, recibirás tu certificado SSL, el cual deberás instalar en tu servidor.
- Configura el certificado SSL obtenido, en tu página web para que el mismo esté disponible.
Ten en cuenta que dependiendo a que te dediques, será el tiempo de espera para recibir el certificado SSL. Existen certificados de validación de dominio SSL que se generan en solo minutos. También, están disponibles certificados SSL en los que su emisión puede tardar horas, incluso días.
Por ende, realiza estos procesos con anterioridad para que el sitio web de tu empresa cuente con los protocolos de seguridad más reconocidos a nivel mundial. Además, tus clientes se sentirán seguros cuando entren el tu sitio web y corroboren que cuentas con protocolo de seguridad SSL. En el siguiente apartado conocerás todas las recomendaciones para saber si una página de Internet tiene certificados SSL.
Cómo conocer si un sitio web tiene certificados SSL
Así como existen indicios que te advierten que una página web no es segura, también hay señales que te garantizan su seguridad. Esto se trata de siempre estar alerta cuando ingresas en un sitio web. La mejor recomendación para no entrar en una página falsa es ingresar manualmente en la barra de búsqueda del navegador la dirección de la misma.
Sin embargo, muchas veces los usuarios prefieren escribir en Google el nombre de lo que están buscando. Por consiguiente, el resultado no es únicamente la página original, sino también aparecerán más resultados. Algunos de ellos serán sitios falsos, duplicados para sustraer tu información.
Y si no te percatas que has ingresado en una página suplantada, podrás perder toda la información confidencial que compartas allí. Es por esto que a continuación verás cómo conocer si un sitio web tiene certificados SSL:
- Lo primero que debes hacer es dirigirte a la barra de búsqueda del navegador web y verificar como comienza la dirección web. Si la misma comienza con HTTPS, significa que esta página contiene estos certificados de seguridad. Si, por el contrario, la dirección web empieza con HTTP (Sin la letra S) Significa que no estás en un sitio seguro y tus datos serán vulnerables.
- Otro indicio de que una página web contiene certificados SSL es verificar si en la barra de búsqueda del navegador aparece un candado cerrado. Si es así podrás compartir con seguridad tus claves o contraseñas porque estarán seguras.
Cómo notaste, los certificados SSL son muy útiles para que la información compartida en alguna página no sea robada o vulnerada. Si te ayudó este post sobre cómo obtener los certificados SSL en Chile gratis, te pedimos que sigas nuestro blog.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto