En la actualidad, todas las personas dentro del territorio chileno pueden adquirir una especie de certificado donde se compruebe su estado civil de soltero, el cual, se basa en un documento que afirma que la persona titular esté soltera. Por tal motivo, es fundamental tener presente su funcionalidad y el proceso que implica obtenerlo. En este sentido, si resides en Chile, a continuación, conocerás de forma fácil y práctica cómo solicitar el Certificado de soltería.
Qué significa contar con el Certificado de soltería
El Certificado de soltería se basa en un documento con carácter legal que hace constar el estado de soltero de una persona. Asimismo, dicho documento valida si dicha persona no esté casada, lo cual, permitirá ejecutar ciertos trámites legales bajo este estado.
Es necesario destacar que cualquier persona con los requisitos necesarios tendrá la posibilidad de adquirirlo y así utilizarlo como más le convenga en cada caso. Aunque generalmente, se emplea para verificar de forma legal si una persona se encuentra en dicho momento soltero antes de que esta misma pueda efectuar su matrimonio. Además, garantiza que dicha persona si desea contraer matrimonio en el extranjero disponga de un aval legal otorgado por el gobierno de Chile.
Tenga en cuenta que dicho documento garantiza que dicha persona en ningún momento ha estado casada. Por ello, representa una eficiente herramienta legal en casos jurídicos o para solicitudes de herencias, donde se afirmaría la tenencia única de poder sobre los bienes. En definitiva, dicho certificado pudiera ser útil para diferentes trámites entre particulares, ya que las leyes en Chile exigen que se declare el estado civil al momento que se inicie cualquier otro proceso con organismos públicos o privados.
Requisitos indispensables para optar al Certificado de soltería
Si requieres conocer específicamente todos los requisitos que debes recaudar para solicitar el Certificado de soltería, te encuentras en el post indicado. Por lo que, a continuación, los conocerás de forma detallada:
- La persona que realice el trámite para obtener el Certificado de soltería deberá cumplir con ciertos parámetros de edad:
- Personas del genero femenino: Deberán ser mayores de 14 años y además haber nacido posterior al año 1968.
- Personas del genero masculino: Deberán se mayores de 16 años y además haber nacido posterior al año 1970.
- Cualquier chileno de nacimiento deberá contar con su documento original y una copia de la cédula de identidad vigente (únicamente para tramitarlo de forma presencial). Será importante que se haga cumplir ello, ya que vencido dicho documento no se podrá tramitar el documento correspondiente.
- No se podrá utilizar como sustituto de la cédula de identidad ningún certificado creado por el Registro Civil donde conste que se está renovando la cédula. Ni tampoco, se podrá emplear el pasaporte para constatar la identidad de dicha persona.
- Cualquier persona extranjera legalmente en Chile deberá presentar su pasaporte original vigente conjuntamente con una copia (solamente para tramitarlo de forma presencial).
- Si la persona solicitante del certificado que conste su soltería se encuentra por alguna razón tramitando la visa, podrá presentar el comprobante donde se indique su trámite actual.
- En el caso de efectuar el proceso de solicitud online se deberá disponer de su ClaveÚnica.
- En el caso que de efectuar el trámite de solicitud del Certificado presencialmente en una oficina del Registro Civil se deberán contar con dos personas que serán testigos, Cabe destacar que no podrán ser personas afines a la familia. Esto tendrá como finalidad que dichas personas den fe del proceso que se está ejecutando. Estos tendrán también que presentar su cédula de identidad vigente (y sin tachaduras).
Alternativas para adquirir fácilmente el Certificado de soltería
En la actualidad existen diversas opciones o formas para poder solicitar el Certificado de soltería. Por lo tanto, a continuación, las conocerás, entonces:
- De forma online mediante la plataforma habilitada por ChileAtiende.
- De forma presencial asistiendo a cualquiera de las sucursales o departamentos del Registro Civil.
- Mediante un tercero, como por ejemplo, un notario público.
De forma online a través de la web oficial de ChileAtiende
Esta sin duda alguna es una de las opciones más utilizadas por las personas para poder adquirir el Certificado de soltería. Por consiguiente, ahora sabrás paso a paso todo el procedimiento que deberás realizar de una forma práctica y sencilla. Entonces:
- Primero que nada se deberá contar con un dispositivo electrónico que disponga de internet de forma constante.
- Luego, desde dicho dispositivo electrónico se deberá ingresar en la página web oficial de ChileAtiende. Específicamente en la sección donde se dará inicio al trámite respectivo para solicitar el Certificado de no matrimonio. Si no conoces como dirigirte a dicha sección, no te preocupes, a continuación te dejaremos el siguiente link.
- Ahora tendrás que darle click al botón de color azul con el nombre de “Solicitar informe”. Ejecutado la acción anterior, automáticamente la persona accederá a una nueva sección con el nombre de “Servicio de Registro Civil e Identificación”.
- Procede a leer cuidadosamente las normas involucradas en la ejecución de dicho trámite. De estar de acuerdo procede a seleccionar el ítem de “Acepto los términos” y a continuación selecciona el ítem de “Enviar”.
- En esta nueva sección procede a escribir en los espacios correspondientes su RUN y luego su ClaveÚnica. Verifica la información cargada y de estar correcta procede a seleccionar el ítem de “Autenticar”. Si por alguna razón en particular no se dispone de la ClaveÚnica deberás tramitarla. Para ello, deberás realizar click en el ítem de “Consigue la tuya” y sigue los pasos que allí indican.
- Ahora se te solicitará ingresar tu correo electrónico principal y luego efectúa click en el ítem de “Continuar”.
- Procede y coloca los datos que el sistema requiera en los espacios pertinentes sin cometer ningún tipo de error.
- Finalmente, al ejecutar todo el proceso anterior en unos pocos minutos obtendrás en tu correo electrónico registrado tu comprobante de soltería.
De forma presencial asistiendo a cualquier sucursal del Registro Civil
Esta opción está dirigida principalmente a las a aquellos ciudadanos que nacieron en fechas diferentes a las establecidas en los requerimientos. Así como también para aquellos trámites efectuados por otras personas diferentes a las titulares. En este caso los pasos a seguir serán los siguientes:
- Primero que nada, la persona interesada se deberá dirigir a cualquiera de las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación. Si fuera el caso particular que quisieras conocer las direcciones de las oficinas a las cuales pudieras asistir, podrás verificarlas a través del siguiente enlace.
- Luego de que la persona se encuentre en la oficina, deberá explicarle al personal calificado la razón de su presencia. Aquí, dicha persona le deberá comentar que requiere tramitar su Certificado de soltería.
- Posterior a ello, el personal de dicha oficina le hará entrega de un formulario. Dicho documento deberá ser llenado sin enmienda ni tachaduras. Luego se deberán continuar con los pasos que les será guiado por el personal calificado.
Finalmente, como resultado del trámite, la persona habrá solicitado satisfactoriamente el informe de no matrimonio (Certificado de soltería). En el caso de que el ciudadano cumpla con los requisitos exigidos, recibirá entonces dicho comprobante en la dirección de email colocada previamente en formulario de solicitud.
A través de un Notario público
Como se mencionó anteriormente, otra posibilidad factible para obtener dicho documento será mediante un notario. No olvides que si quieres efectuar el trámite por esta alternativa deberás disponer de dos testigos. Sin embargo, estos deberán tener mayoría de edad, inclusive no podrán ser familiares del titular que trámite dicho documento.
Recuerda que en cualquiera de las tres opciones para tramitar la solicitud del Certificado de soltería el trámite será totalmente gratuito. Sin embargo, tendrás que tener en cuenta que el documento posterior de su emisión solo tendrá quince días de vigencia.
Utilidad y funcionalidad del documento que certifica la soltería
La declaración jurada de soltería da garantía a su titular que este no se ha casado. Este comprobante pareciera no tener mucha relevancia, no obstante, es muy útil y funcional. Por lo tanto, a continuación, conocerás algunas de las actividades más comunes donde es solicitado este tipo de documento oficial. Entonces:
- En el caso de que alguna persona dentro de Chile se fuera a vivir fuera del país.
- Para los chilenos que quieran celebrar sus nupcias en Chile o en el extranjero se deberá disponer de este eficiente comprobante. Este no podrá estar vencido al momento de su presentación.
- En el caso de que se quiera vender un bien raíz, la persona titular de dicha propiedad tendrá que contar con su Certificado de soltería.
- En el caso de que se quiera tramitar un concubinato conocido también como unión de hechos.
- Para poder solicitar ayudas o beneficios económicos del gobierno. Como por ejemplo, becas, bonos o ayudas económicas.
- Al momento de contratar cualquier tipo de póliza de salud.
- Ciertos organismos o instituciones públicas antes de contratar un personal en específico solicitan dicho comprobante.
En concreto, si necesitas por alguna razón requieres adquirir este comprobante, ya cuentas con toda la información necesaria mediante este post, lo cual, te facilitará y ayudará en todo el proceso que ello implica. Recuerda que también puedes hacer click al siguiente enlace donde podrás apreciar otra gran cantidad de información actual e interesante.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto