Si eres un proveedor chileno con deseo de incursionar en el mercado y lograr consolidar negocios con el Estado, este post es para ti. Algunas personas asocian las palabras “registrar”, “garantía” y “documentos legales” a largas filas y grandes inversiones de tiempo. Sin embargo, existe una forma rápida y efectiva de hacerlo y no tendrás que sumergirte en papeleos.
En este artículo, explicaremos qué es y cómo funciona ChileProveedores. Analicemos por qué es importante obtener un certificado y registrarte si quieres comercializar nacionalmente bienes y servicios. No dejes de leer hasta el final y descubre cómo usar los productos que ofreces a favor de los organismos públicos.
¿Qué es Mercado Público?
Mercado Público es una plataforma de carácter transaccional que es administrada por ChileCompra. A través de ella, unas 850 entidades públicas realizan la compra de productos y servicios a empresas de todo el país. Cualquier persona, sin importar su edad, género o etnia, puede vender productos y servicios a las entidades públicas de Chile, siempre y cuando cumpla con ciertos requerimientos.
Si quieres convertirte en un proveedor del Estado tendrás que inscribirte en Mercado Público. Este paso es gratuito y te permitirá participar en diferentes procesos de compra mientras analizas todas las ofertas que se encuentran disponibles dentro de la plataforma.
El principal objetivo de Mercado Público es conceder a cualquier persona y empresa que se registre la oportunidad de convertirse en un proveedor. De esta forma, los usuarios podrán agilizar el comercio de sus bienes o servicios. Dentro de la web podrás tener acceso a las siguientes funciones:
- Realizar consultas al mercado.
- Elaborar y publicar términos de referencia.
- Crear, gestionar y trasladar ofertas.
- Adjudicación.
- Emitir y recibir órdenes de compra.
- Suscribirse a contratos.
- Calificar y reclamar.
- Declaración Jurada del Proveedor en línea.
La suma de todas sus funcionalidades convierte al registro en un servicio avanzado. Al consolidar la compra, el proveedor necesitará una garantía formal que puede conseguir en línea y desde la comodidad de su escritorio.
Para que puedas comercializar productos y ofertar tus servicios al Estado no solo debes estar inscrito en la plataforma. A fin de ser contratado debes encontrarte activo en el Registro de Proveedores de Mercado Público.
¿Qué es ChileProveedores?
Nos referimos a un registro electrónico para todos los proveedores de la nación. Dicho historial contiene información financiera, comercial y técnica que se utiliza para participar en las licitaciones. Su propósito es certificar el cumplimiento de las normativas y las habilidades que se exigen en los negocios que se hacen con el Estado.
ChileProveedores es un servicio derivado de Mercado Público que facilita en gran medida las relaciones comerciales entre compradores y distribuidores. Lo hace evitando largos procedimientos que requerirían la presentación de varios archivos físicos. Con esta modalidad, el proveedor tiene disponible una ficha electrónica en la que se reúnen los siguientes archivos oficiales de la empresa:
- Constitución o Sociedad de la empresa.
- Poder de la Empresa.
- Vigencia del comercio
Este registro se encargará de comprobar las habilidades y deficiencias de cada proveedor y determinará si está apto para el mundo de las compras públicas. Como todo el proceso se realiza en línea, las ventajas en productividad y eficiencia son más que notables.
Cuando hablamos de Mercado Público resaltamos que es un servicio gratuito, mientras que el Registro de ChileProveedores debe pagarse. Los precios fluctúan dependiendo del tipo y tamaño de la empresa. Al adjudicarte una licitación deberás tramitar adicionalmente una garantía de fiel cumplimiento.
Inscripción en ChileProveedores
Mercado Público y ChileProveedores están relacionados entre sí. En conjunto, te proporcionan las herramientas necesarias para ejecutar las actividades laborales de tu pyme. Debes tener en cuenta que la inscripción en ChileProveedores se realiza después de haberse registrado en Mercado público.
ChileProveedores es la opción complementaria que se basa en la acreditación de los antecedentes de tu empresa a través de un método digital. Aunque como mencionamos anteriormente se trata de un servicio pago, simplificará considerablemente el sistema de verificación y documentación.
La acreditación sucede en el registro de Mercado público y es lo que llamamos “ChileProveedores”. Siempre que te adjudiques una licitación dónde un organismo te solicite el registro de proveedores, tendrás que cumplir con este procedimiento. Ahora bien, existe un certificado especial que deberás tramitar para su presentación.
Cómo solicitar un certificado para presentar en ChileProveedores
Un proveedor no debe tener adeudos pendientes si desea participar en una licitación fiscal. A no ser que haya un convenio activo de pago, no deben encontrarse deudas de un año o más si quiere continuar como distribuidor.
El Certificado de Deuda Tributaria es la documentación que constata que el proveedor está libre de gravamen. Esto quiere decir que no tiene deudas pendientes de ninguna índole. Esta certificación es un requisito y debe presentarse por personas naturales o jurídicas que ya se han inscrito en registro electrónico oficial de Chile (Mercado Público).
Este trámite es gratuito y solo necesitas tu Clave Única o Clave Tributaria. Esta operación se realiza por internet y no es para nada complicada. Hemos preparado una serie de instrucciones que debes aplicar si quieres obtener tu certificado ChileProveedores. Todo lo que tienes que hacer es seguir los pasos que se muestran a continuación:
- Ingresa a la página web de la Tesorería General de la República.
- Una vez dentro del portal, selecciona la etiqueta “Certificados y Comprobantes” que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
- En el menú que se despliega, presiona “Certificados”.
- Elige “Certificados Fiscales” y luego dirígete al final de la lista y selecciona “Certificado de Registro de Proveedores Mercado Público”.
- La página mostrará la nota “Solicitar Certificado de Registro de Proveedores Mercado Público”. Da clic en “Ingresar al trámite”.
- Añade tu Clave Tributaria o tu Clave Única para realizar la autenticación.
- Al completar los pasos verás en pantalla tu Certificado Chile Proveedores.
Puedes realizar este procedimiento durante todo el año y obtendrás tu certificación de Chile Proveedores inmediatamente. Si quieres saber cómo realizar la gestión de otros trámites y documentos, visita nuestro blog dando un clic aquí.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto