Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Comment

Certificados
Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Desde la llegada del Covid 19, el mundo se ha visto en la necesidad de cambiar su estilo de vida y la forma en la que realiza sus actividades. Chile no es la excepción, es por ello que en este país el Estado ha creado un certificado de pase de movilidad, con el que podrán controlar el tránsito de las personas en el territorio nacional.

De manera que, si llevas tiempo buscando información sobre este documento, has llegado al lugar correcto porque aquí conocerás todo. Desde qué es y cuál es su utilidad hasta lo que necesitas para tramitarlo y cómo debes hacerlo. Por lo tanto, lee todo este post para que le saques el máximo provecho.

Qué es el certificado de pase de movilidad de Chile

El certificado de pase de movilidad o certificado de vacunación, como también es conocido, es un documento que acredita que una persona posee todo el esquema de vacunación del Covid 19. De manera que el mismo es expedido por el Ministerio de Salud de Chile, esto a través del portal web llamado “me.vacuno”.

Ahora bien, además de poseer el esquema completo, la persona debe cumplir con las siguientes condiciones para que pueda obtenerlo:

  1. En caso de poseer la dosis única de la vacuna CanSino tienen que haber pasado 14 días desde su colocación.
  2. Debe poseer la dosis de refuerzo.
  3. Tienen que haber pasado 14 días luego de que se colocara la segunda dosis de cualquiera de las siguientes vacunas:
    • Sputnik.
    • Pfizer.
    • Sinovac.
    • AstraZeneca.

Adicional a las vacunas antes mencionadas y considerando que hoy en día existen muchos modelos de vacunas contra el Covid 19, las siguientes también son aceptadas por el Ministerio de Salud para poder emitir el certificado:

  • La Janssen Ad26.COV2 S.
  • Moderna: ARNm-1273, TX o la Spikevax.
  • Sinopharm: BBIBP – CorV o la Hayat Vax.
  • Generium Sputnik V.
  • La Bharat Biotech COVAXIN.

Además de esta información, un punto necesario de destacar es la importancia que tiene este certificado, ya que el mismo será el que te permita movilizarte dentro de cualquier parte del país. De manera, que su tramitación es obligatoria a partir de los 12 años de edad.

Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Ahora bien, en caso de las personas mayores de 70 años que no puedan tramitar el certificado por cualquier razón, pueden usar la tarjeta de vacunación para poder movilizarse. La misma debe ir acompañada de su cédula de identidad vigente y, además, debe incluir dentro del esquema de las vacunas la dosis de refuerzo contra el Covid 19.

  Obtén tu certificado de ISP en Chile

Qué necesito para sacar el pase de movilidad

Para que puedas sacar el certificado de pase de movilidad, el Ministerio de Salud te solicitará que cumplas con los siguientes requisitos:

  1. Poseer un correo electrónico activo.
  2. Tener la clave única que se obtiene en el “Registro Civil e Identificación (SRCeI)”. En caso de no poseerla, puedes presentar una foto actualizada para que puedan verificar tu identidad de forma manual. Dicha fotografía debe cumplir con los siguientes requisitos:
    • Debe tener el fondo blanco.
    • Tiene que ser tamaño carnet.
    • No puedes poseer ningún tipo de accesorio puesto en la foto como lentes, gorros, sobreros, entre otros.
    • Debes salir mirando de frente con un gesto neutro.
    • En caso de ser mujer y de llevar el cabello suelto tienes que colocártelo detrás de las orejas.
  1. La cédula de identidad vigente con su respectivo número de serie.
  2. Tener el número de “Rol Único Nacional (RUN)”.
  3. La tarjeta de vacunación con la siguiente información:
    • Nombre del titular de la tarjeta.
    • Número de documento de identidad.
    • Nombre de las vacunas colocadas.
    • Número de lote de las vacunas.
    • Fecha de colocación de todas las dosis de la vacuna.
    • Nombre del lugar y del país en el que te colocaste las vacunas.
  1. Si eres extranjero y te vacunaste en Chile debes verificar tu identidad directamente en el portal del Ministerio de Salud. Además, tendrás que presentar el pasaporte vigente.
  2. En caso de que seas chileno o extranjero y te hayas vacunado fuera del país, las vacunas deben ser las aceptadas por el Ministerio de Salud, las cuales se mencionaron en el punto anterior.

Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Cómo puedes notar, la mayoría son requisitos bastante sencillos de reunir, por consiguiente, una vez que los poseas puedes tramitar el certificado de movilidad como aprenderás más adelante.

Cómo sacar el certificado de pase de movilidad

Sacar el certificado de pase de movilidad resulta ser un procedimiento muy fácil, ya que el mismo se hace en línea, lo cual te permitirá hacerlo en cualquier momento. En este caso, lo primero que debes hacer es registrarte en el portal “me.vacuno” del Ministerio de Salud haciendo lo siguiente:

  1. Entra en la web del Ministerio de Salud, haciendo clic aquí.
  2. Una vez dentro, presiona en la opción “Pase de movilidad”.
  3. Se abrirá una página y debes indicar tu correo electrónico en el espacio señalado.
  4. Seguidamente, pulsas en “Crear una cuenta”.
  5. Serás de nuevo redireccionado y debes indicar tu correo electrónico y la contraseña que desees usar en el espacio indicado.
  6. Ahora, haz clic en “Crear cuenta”.
  7. Después, pulsa en “Verificación de identidad”.
  8. Finalmente, ingresa tu clave única y listo.
  Certificado de Dominio Vigente

En caso de que no tengas la clave única, tendrás que seleccionar “Verificación manual”, llenar el formulario que te aparecerá y adjuntar la foto de carnet con la cédula de identidad. Ahora bien, luego de que hayas completado el registro, debes hacer lo siguiente para obtener el certificado:

  1. Ingresa de nuevo en el portal de Ministerio de Salud.
  2. Ahora, pulsa en “Pase de movilidad”.
  3. Se abrirá una nueva página y vas a pulsar en “Clave única y//o C.I Chilena”.
  4. Seguidamente, escoge si deseas ingresar con la clave única o con el número de serie de la cédula.
  5. Luego, sigue las indicaciones del sistema de acuerdo a la elección que hayas realizado.
  6. Una vez dentro de tu cuenta, marca en “Obtener pase de movilidad”.
  7. Seguidamente, responde el formulario que te aparecerá con indicando todos los datos que te preguntan.
  8. Por último, marca en “Enviar solicitud de verificación” y listo.

Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Cómo descargar el pase de movilidad

Luego de 72 horas de que hayas tramitado el certificado de pase de movilidad, recibirás un correo electrónico indicándote si te han aprobado o no el mismo. En caso de que te lo hayan aprobado, deberás hacer lo siguiente:

  1. Entra en el portal del Ministerio de Salud como lo has hecho antes.
  2. Luego, presiona en “Pase de movilidad”.
  3. Serás redireccionado y vas a pulsar en “Clave única y/o C.I Chilena”.
  4. Después, elige si deseas ingresar con la cédula o la clave única y sigue las indicaciones del sistema.
  5. Una vez dentro de tu cuenta, haz clic en la opción “Mis vacunas”.
  6. Se abrirá una nueva página y te aparecerá el código QR del pase de movilidad, de manera que debes pulsarlo para verificar que todos los datos del documento estén correctos.
  7. Por último, luego de la verificación, presiona en “Descargar” y listo.

Luego de que termines estos pasos, tendrás el certificado guardado en la carpeta de descarga de tu dispositivo en formato PDF.  De manera que ya podrás imprimirlo para que puedas mostrarlo a donde vayas o incluso podrás guardarlo en tu teléfono para que sea más fácil tenerlo siempre contigo.

Recuerda que, en este caso, lo importante es que se pueda visualizar el código QR que posee el certificado. Porque eso será lo que van a escanear para verificar la autenticidad del mismo y así permitirte la entrada o el desplazamiento por el país.

Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Por otra parte, es importante señalar que, si lo que necesitas es descargar una actualización del certificado, el procedimiento a seguir es exactamente el mismo. Pero cuando llegues al paso número 6 vas a ver un nuevo código QR y al lado de él la opción de “Descargar”, por lo que solo debes presionarla y listo.

  Todo lo que debes saber del certificado bancario en Chile

Ventajas del pase de movilidad

Obtener el certificado de movilidad es un trámite que resulta muy beneficioso y para que puedas comprobarlo, a continuación, te mencionaremos sus principales ventajas:

  • Lo primero, es que podrás transitar tranquilamente por todo el país aun cuando se haya declarado cuarentena. Esto es muy importante, porque en caso de que no lo poseas no podrás movilizarte y si tienes una emergencia tendrás que tramitar un permiso en la Comisaria Virtual antes de salir.
  • En la fase de transición se te permitirá movilizarte entre comunas sin importar si te encuentras en otra región. Por su parte, quienes no tengan el certificado no podrán hacerlo, salvo con un permiso de la Comisaría Virtual y siempre y cuando sea una emergencia.
  • En caso de que vayas a realizar una reunión podrás hacerla con un máximo de 10 personas, mientras que si no posees el certificado solo podrán estar 5.
  • Al acudir a lugares públicos como restaurantes o casino te podrán atender en espacios abiertos y cerrados. Por otro lado, quienes no posean el documento solo serán atendidos en espacios abiertos y con las respectivas mediadas de seguridad.
  • Si acudes a un evento en el que no se interactúe, puede haber 500 personas si es en un espacio cerrado y hasta 1000 si es en uno abierto. De no poseer el certificado, solo puedes acudir a eventos en los que haya un máximo de 100 personas de ser en un espacio cerrado y 200 si es abierto. Asimismo, en todos los casos debes usar el tapabocas y seguir los protocolos de seguridad.

Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile

Cómo puedes ver, son bastantes las ventajas que te ofrecerá tener el certificado de movilidad de Chile, por lo tanto, no dejes de tramitarlo. Sí, te ha servido esta información continua con la lectura de los temas de este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *