Si quieres saber “cuál es el certificado de enseñanza media” estás en el sitio web indicado porque aquí te daremos toda la información. Por lo tanto, aprenderás qué es este documento y para qué sirve, así sabrás en qué trámites vas a necesitar presentarlo.
Seguidamente, te explicaremos que requisitos necesitas para tramitarlo y cómo se saca este certificado. Por consiguiente, lee todo este artículo, para que puedas solventar cualquier duda que tengas.
Qué es el “certificado de enseñanza media” y por qué es tan útil
El “certificado de enseñanza media” o licencia de cuarto medio, como también es conocido, es un documento que comprueba que pasate el cuarto año de educación media. Este es otorgado por el “Ministerio de Educación de Chile” y posee una vigencia de 90 días, los cuales se cuentan desde el mismo día que lo emiten.
Su emisión es completamente gratis y su solicitud la puedes hacer durante todo el año. Esto es importante que lo sepas, ya que este documento es necesario para que puedas realizar cualquiera de los siguientes trámites:
- Inscribirte en una universidad para que puedas seguir con tus estudios de educación superior.
- Durante la búsqueda de empleo te lo van a solicitar para que puedas certificar tu preparación académica.
- Para comenzar algún curso, te van a solicitar este documento.
- Si te encuentras en el extranjero y deseas trabajar o estudiar, también tendrás que tener este documento.
Cómo verás, este certificado sirve para realizar muchos trámites, por lo que no puedes dejar de solicitarlo como aprenderás más adelante. Ahora bien, una vez que hagas la solicitud y te lo entreguen, debes verificar que el documento posee los siguientes datos para que él mismo pueda ser válido:
- Nombre y apellido del titular del documento sin enmienda.
- Número de documento de identidad del titular.
- Nombre del instituto en el que aprobaste y te otorgaron el certificado.
- Fecha en la que comenzaste a estudiar educación media y la fecha en la que los culminaste.
- La modalidad de estudio que cursaste.
Qué se necesita para sacar el “certificado de enseñanza media”
Cuando vayas a tramitar el “certificado de enseñanza media” vas a necesitar tener la siguiente información y cumplir con varios requisitos:
- En primer lugar, debes tener el número de “Rol Único Nacional (RUN).
- Tienes que tener el original y la copia de la “cédula de identidad” y la misma debe estar vigente.
- Contar con los siguientes datos, todos relacionados con tus estudios de educación media:
-
- Nombre y dirección del lugar en el que cursaste tu último año de enseñanza media.
- El año en el que comenzaste la educación media y la fecha completa de culminación del mismo.
- La forma en la que estudiaste o si realizaste exámenes libres.
- Una autorización firmada por el titular del certificado acompañado de una copia de su cédula de identidad en caso de que el trámite lo esté realizando un tercero. De igual manera, el tercero debe presentar su cédula de identidad original y la misma tiene que estar vigente.
Ahora bien, si el tercero es uno de tus padres, no tendrá que presentar la autorización, ya que bastará con que presente tu certificado de nacimiento y su cédula de identidad vigente.
Cómo se saca el “certificado de enseñanza media”
A diferencia de otros trámites, sacar el “certificado de enseñanza media” es bastante fácil y rápido. Sobre todo, considerando que el “Ministerio de Educación” ofrece distintas opciones. La primera de ella es hacerlo de forma presencial, la segunda es hacerlo por teléfono y la tercera es entrando en la página web del Ministerio.
Ahora bien, para que puedas conocer qué tienes que hacer en cada opción, a continuación, te especificaremos qué debes hacer en cada una de ellas. Así podrás determinar cuál de ellas se adapta más a tu condición. Esto tomando en cuenta que la opción que utilices dependerá del año en que te hayas graduado. Por lo tanto, presta atención a la siguiente información:
Cómo se saca el “certificado de enseñanza media” presencialmente
Sacar el “certificado de enseñanza media” presencialmente es realmente sencillo. Porque solo debes asistir a la “oficina del Ministerio de Educación” que te corresponda de acuerdo a la dirección del centro educativo en el que te graduaste. En este caso, es importante que verifiques la modalidad de atención de la misma, ya que muchas de las oficinas atienden previa cita.
Asimismo, es importante que sepas que esta opción es válida solo para las personas que se hayan graduado antes del año 1995. De manera que, si tu graduación fue después de ese año, no podrás usarla. Ahora bien, ya sabiendo eso, solo te toca seguir estas instrucciones:
- Acude a la oficina del “Ministerio de Educación” que te corresponda.
- Al llegar dirígete a una casilla de atención al usuario y señálale a la persona que te atienda que necesitas obtener el “certificado de enseñanza media”.
- Posteriormente, llena la planilla de solicitud que te entregarán e incluye toda la información que leíste anteriormente.
- Seguidamente, entrega los documentos para completar la solicitud.
- Para finalizar, espera que el encargado te haga entrega del recibo de la solicitud y listo.
En dicho comprobante, se te indicará que debes asistir en 10 días hábiles para hacer el retiro de tu certificado. Por lo tanto, para que te lo puedan dar, recuerda llevar tanto el recibo de la solicitud como tu cédula de identidad.
Por otra parte, es necesario destacar que si te encuentres fuera del país, también podrás hacer la solicitud, pero acudiendo al Consulado de Chile. En este caso, el procedimiento es el mismo y lo único que puede variar es el tiempo que se tarden en darte el certificado.
Cómo se saca el “certificado de enseñanza media” por teléfono
Otra forma de sacar el “certificado de enseñanza media” es por teléfono llamando directamente a la línea de atención al público del “Ministerio de Educación”. En este caso, esta opción aplica para todas las personas que se hayan graduado después del año 1995 y para aquellas que estén en el extranjero.
Ahora bien, para que puedas lograr la solicitud, el mecanismo que tienes que seguir es el siguiente:
- Si te estás en Chile, llama a la línea de atención al público del “Ministerio de Educación” marcando el número 600 600 26 26. Si estás en otro país tendrás que llamar al número +56 2 2406 66 00.
- Serás atendido por una operadora automática y debes marcar la “Opción 4” para que transfiera la llamada a un ejecutivo.
- Al ser atendido por el ejecutivo indícale que quieres solicitar el “certificado de enseñanza media”.
- Seguidamente, responde las preguntas que te realicen, la cuales en su mayoría serán sobre tus datos personales y la información del centro educativo en el que te graduaste.
- Luego, facilítale tu correo electrónico.
- Finalmente, espera que te den el número del trámite y listo.
Una vez que hayas completado todos estos datos, te llegará un email a tu correo electrónico indicándote que ya la solicitud se encuentra en proceso. Posteriormente, en 7 días te llegará por la misma vía el certificado. En caso, de que en ese tiempo no te llegue el documento, debes llamar nuevamente e indicar el número de la solicitud para que te especifiquen el motivo del retraso.
Sin embargo, es importante que sepas, que en caso de estar en el extranjero, el tiempo de entrega del certificado puede ser mayo, pero el mismo te será indicado en el correo.
Cómo solicitar el “certificado de enseñanza media” por la página del “Ministerio de Educación”
La última opción para sacarte el certificado es hacerlo desde la web del “Ministerio de Educación” y la misma es tan sencilla como las explicadas anteriormente. Además, al igual que el caso anterior, esta opción solo será válida para aquellas personas que se hayan graduado luego del año 1995.
Asimismo, es necesario señalar que, esta opción te ofrece muchas ventajas, ya que podrás hacer la solicitud en cualquier momento y en cualquier lugar. Ahora bien, ya sabiendo esto, sigue estos pasos para que formalices la solicitud:
- Ingresa en la página del “Ministerio de Educación de Chile”.
- Al entrar, pulsa en “Trámites en línea”.
- Se desplegarán varias alternativas y vas a seleccionar “Certificado de estudios”.
- Serás redireccionado, verás otras alternativas y debes presionar en “Certificado de licencia de enseñanza media”.
- Luego, te aparecerá la siguiente planilla en la que debes completar esto:
-
- El número de “Rol Único Nacional (RUN)”.
- La fecha de nacimiento.
- El correo electrónico.
- Número de la cédula de identidad.
- El nombre completo del titular del certificado.
- Después, tilda en “No soy un robot”.
- Finalmente, pulsa en “Buscar” y listo.
Al terminar, te aparecerá un link de descarga en el que debes hacer clic y listo. De esa forma tendrás el certificado guardado en tu carpeta de descarga en formato PDF. Cómo puede notar, todas las opciones son muy sencillas, por lo tanto, la que decidas usar debe depender de tu condición.
Si te ha ayudado este artículo y ya sabes “cuál es el certificado de enseñanza media”, recomiéndanos y sigue con la lectura de este blog. Te podría llamar la atención conocer el próximo tema: Todo sobre los certificados de enseñanza básica de Chile.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto