Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

Comment

Certificados
Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

¿Estás pensando en viajar? Después de meses de trabajo duro, nada como un buen descanso y unas merecidas vacaciones. Hay mucho por hacer, pero no quieres estresarte por ello. Ya cubriste quien cuidará la casa, ya casi terminas de empacar y ya tienes el pasaje listo hasta que te acuerdas de tu fiel compañero canino, ¿lo llevarás contigo?

Sea que planees salir de Chile para distraerte o mudarte, hay varias cosas que debes saber sobre el transporte de tus mascotas. En este post te explicaremos qué es el Certificado Zoosanitario de exportación y cómo obtenerlo. No dejes de leer hasta el final y conoce los requisitos para realizar el trámite.

¿Qué es el Certificado Zoosanitario de Exportación?

Para que puedas salir de Chile llevando contigo una mascota, necesitas un Certificado Zoosanitario de Exportación. Este documento conocido también como CZE, es emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero. El SAG es el organismo encargado de acreditar que el animal cumple con las normas de ingreso que han sido establecidas por el país de destino. Tendrás que realizar el trámite si eres dueño de:

  • Perros.
  • Gatos.
  • Hurones.

Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

Debes tener en cuenta que solo es posible procesar la solicitud de Certificado Zoosanitario en Chile a través del SAG. A continuación, analicemos lo que necesitas para poder gestionar los documentos de exportación de tus mascotas.

Requisitos para obtener el Certificado Zoosanitario

Lo primero que tienes que hacer es cerciorarte de que reúnes los requisitos para la tramitación del certificado. Se trata de una serie de exigencias relacionadas con tu mascota y por supuesto, contigo como su dueño. Para facilitarte el proceso, las hemos agrupado en la siguiente lista:

  • Nacionalidad chilena o extranjera. Tienes la oportunidad de hacer la petición de certificado de manera presencial o digital. Sin embargo, el método electrónico es exclusivo para usuarios con una cédula válida de identidad chilena.
  • Clave única (no es requerida en solicitud presencial). Si aún no la tienes, sírvete a dar clic sobre este enlace para comenzar.
  • Fecha de viaje y antecedentes del lugar de destino.
  • Tanto si eres usuario con nacionalidad extranjera o chilena, debes inscribir a tu canino, gato o hurón en el Registro Nacional de Mascotas. Para hacerlo, da clic aquí.
  • Certificado vigente de salud de tu mascota. Recuerda respetar el límite de no más de 10 días desde que se emitió. Este documento es equivalente a la libreta de asistencia de un médico veterinario.
  • Comprobante de vacunación antirrábica, dosis
    séxtuple/óctuple (en el caso de caninos), triple felina (si se trata de gatos) y vacuna de desparasitación. Las mismas deben cumplir con las normas de aplicación previo al viaje al lugar destino.
  Cómo obtener el Certificado PCR en Chile

Es importante aclarar que puede que se te solicite el cumplimiento de requisitos adicionales a los que se muestran en la lista. Esto se debe a que cada país suele tener reglamentos distintos según lo establecido por cada jurisdicción. Por consiguiente, es posible que las exigencias vinculadas a la vacunación y desparasitación de tus mascotas varíen.

Cómo solicitar el certificado

Después de haber reunido todos los documentos y comprobantes descritos anteriormente, ¿Qué debes hacer? Para conseguir el Certificado para salir de Chile con tu mascota, tendrás que dirigirte a una de las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero. Puedes dar un vistazo a sus horarios de atención presencial aquí.

La duración total del trámite es de 3 días que cuentan a partir del día hábil que le sigue a la solicitud. Por eso, ten presente que la entrega del certificado no es inmediata y que tendrás que retirarlo en la oficina del SAG en el plazo acordado.

Para solicitar el Certificado Zoosanitario en Chile de manera virtual, deberás contar con un dispositivo que te permita conectarte a internet. Luego, aplica los pasos que se muestran a continuación:

  • Visita la página oficial del SAG.
  • Desliza el puntero del mouse hacia abajo hasta encontrar el apartado “Solicitud de certificado zoosanitario de exportación para salir de Chile con perros, gatos y hurones” y da clic sobre las letras rojas identificadas como “Iniciar trámite”.

Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

  • Presiona el botón rojo “Continuar a nuevo sitio” para ser redirigido a la página de ingreso.

Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

  • Escribe tu RUN y tu clave única, selecciona “Continuar” y sigue las instrucciones del sitio.

Lo que tienes que saber sobre el Certificado Zoosanitario de Exportación de Chile

Como en la opción anterior, tendrás que esperar 3 días antes de poder recibir el documento. Para obtener el Certificado, deberás ir a la oficina del SAG más cercana y retirarlo, aunque hayas realizado el procedimiento digitalmente. Tú eliges dentro del sistema el lugar de la entrega.

  Cómo conseguir tu certificado de inglés en Chile

¿Qué debes tener en cuenta al viajar con tu mascota?

Dado que conseguir el certificado zoosanitario en Chile toma algo de tiempo, lo ideal es que realices la solicitud con al menos 10 días de antelación. No debes olvidar que la legislación de cada país determinará los requisitos exactos para el ingreso de animales a su territorio.

Cuando los felinos y caninos son menores de 4 meses, se deben obedecer exigencias especiales. Debido a su corta vivencia, no han completado el plan de vacunación y, por tanto, debe consultarse a la oficina del SAG para que puedas tramitar el certificado de exportación sin inconvenientes.

Si resulta que eres dueño de un animal híbrido, puede que requieras de un permiso CITES para que este pueda entrar en el país destino. Esto cobra más importancia si uno o ambos padres de tu mascota procede de algún género de fauna silvestre y forma parte de las especies resguardadas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

El incumplimiento de estas normas es un asunto que debe tomarse con seriedad, ya que el portador del animal puede ser sancionado. En el peor de los casos, la especie se decomisará de forma legal por las autoridades del país importador.

Ahora que ya sabes qué es un Certificado Zoosanitario y cómo realizar el trámite en Chile, hemos llegado al final de este post. Para acceder a más contenido y aprender a gestionar otros documentos, da clic aquí y serás redirigido a nuestro blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *