Si llevas tiempo buscando información sobre las certificaciones TI de Chile, pero no la has encontrado, estás de suerte, porque en este post encontrarás todo. En primer lugar, podrás ampliar tus conocimientos sobre lo que es TI y la importancia de tener uno de sus certificados para que mejores tus oportunidades laborales.
Seguidamente, sabrás cuáles son las mejores certificaciones de TI, que vas a necesitar para postularte, la duración de la misma y qué temas aprenderás en ellas. De manera, que continua con esta lectura para que puedas saber que certificación puedes obtener.
Qué y para qué se usan las certificaciones de TI
TI Chile es una compañía de tecnología informática que se encarga de prestar servicios de consultoría en todo el país. Adicionalmente, provee infraestructura informática a distintas empresas y realiza todo tipo de proyectos relacionados con las telecomunicaciones y sistemas de información.
De igual manera, esta compañía capacita a distintas personas en todo lo relacionado con tecnología informática y les otorga sus respectivas certificaciones. Estas certificaciones no son más que documentos que acreditan las habilidades y conocimientos que una persona posee en el área tecnológica.
Las mismas no solo son otorgadas por esta compañía, sino que también pueden ser emitidas por otras empresas o instituciones que estén aprobadas por TI. Esto debido a que TI también brinda capacitaciones a diferentes empresas, para que posteriormente estás puedan capacitar a otras personas.
Son muchas las certificaciones TI que existen, pero de manera general la importancia de tener, aunque sea una de ellas no solo radica en que te especializarás más en el área. Sino que también te ayudará o tener un mejor sueldo, podrás ascender a puestos laborales mejores y podrás encontrar empleo en empresas reconocidas el país.
Esto tomando en cuenta que en la actualidad TI es una compañía tan reconocida que muchos empleadores consideran más importante que una persona tenga cualquiera de las certificaciones TI que el resto de la preparación académica del trabajador. Esto, gracias a que estas certificaciones preparan a la persona para que labore en distintos ámbitos dentro de unacompañía, lo que los ayudará con el desarrollo de la misma.
Cuáles son las mejores certificaciones en TI
Considerando que son varias las certificaciones TI que existen en este punto te mencionaremos las mejores que hay. Se consideran las mejores debido a que son las que la mayoría delos empleadores toman en cuentan al momento de contratar a una persona.
Por consiguiente, presta mucha atención a lo que leerás a continuación, para que así puedas decidir cuál de ellas te conviene realizar:
La certificación TI en “profesional de seguridad de sistemas de información (CISSP)”
La “certificación profesional de seguridad de sistemas de información (CISSP)” o “Certified Information Systems Security Professional” por sus siglas en ingles es una de las más populares, ya que tiene reconocimiento mundial. Además, gran parte de los empresarios buscan profesionales son esta preparación, ya que tienen un gran conocimiento en todo lo relacionado con la arquitectura y los controles de seguridad a nivel empresarial.
Es por esa razón que el objetivo principal de esta certificación es preparar a cada participante en el diseño, implementación y administración de programas de ciberseguridad. La misma va dirigida a los siguientes profesionales:
- CISO
- CIO.
- Gerentes de TI.
- Analistas de seguridad.
- Auditores de seguridad.
- Gerentes de seguridad.
- Ingenieros en sistemas de seguridad.
- Arquitectos de seguridad.
- Consultores de seguridad.
- Arquitectos de red.
Además, para poder optar a ella cada uno de estos profesionales debe tener por lo menos 5 años de experiencia en su área. Adicionalmente, deben tener experiencia en dos o más de los 8 dominios del “Cuerpo Común de Conocimientos de CISSP”.
Ahora bien, para poder obtener esta certificación cada participante debe cumplir con 100 horas de formación obligatoria. Adicionalmente, debe pasar un examen en el que se preguntarán algunos de los siguientes temas:
- “Seguridad y gestión de riesgo”.
- “Seguridad de activos”.
- “Arquitectura e ingeniería de seguridad”.
- “Seguridad de redes y comunicaciones”.
- “Evaluación y pruebas de seguridad”.
- “Gestión de identidad y acceso (IAM)”.
- “Seguridad de desarrollo de software, entre otros”.
Por último, una vez que obtienes la certificación para que puedas mantenerla anualmente debes seguir preparándote en el área de la ciberseguridad.
“Profesional de gestión de proyectos (PMP)”
La “certificación de profesional de gestión de proyectos (PMP)” también es conocida como la “Certificación Project Management Professional (PMP)” por sus siglas en inglés. La misma está dirigida a personas que ocupan grandes puestos en el campo de gestión de proyectos dentro de una empresa como, por ejemplo, los gerentes de proyectos.
Al igual que la certificación anterior, está es reconocida a nivel internacional, pero en este caso tiene como objetivo capacitar al usuario en las 5 fases más relevantes de un proyecto, las cuales son la siguientes:
- El inicio.
- La planificación.
- La ejecución.
- El monitoreo.
- El control de cierre.
Entre los principales requisitos que la persona debe cumplir para poder hacer este estudio es contar como mínimo con 3 años de experiencia en la gestión de proyectos. Adicionalmente, debe cumplir con 4500 horas de liderazgos de proyectos y 35 horas de formación en el mismo campo. Ahora bien, en caso de no contar con un título universitario el postulante tendrá que acumular 7500 horas de trabajo más.
Una vez que cumpla con lo antes mencionado tendrá que presentar el respectivo examen con el cuál se determinará si se le otorgará o no el respectivo certificado.
Certificado de arquitecto de soluciones de AWS
El certificado de arquitecto soluciones de AWS también es conocido como “AWS Certified Solutions Architect – Professional” por sus siglas en inglés. La misma va dirigida a todos esos profesionales que cuentan con más de 2 años de experiencia en el “diseño y uso de la nube en AWS”. Adicionalmente, la persona debe tener conocimiento en los siguientes temas para poder optar por esta certificación:
- Conocimiento en AWS CLI.
- Plantillas de AWS.
- “Consola de facturación AWS”.
- “Consola de administración AWS”.
- Entorno Windows y Linux.
- Lenguaje scripting.
Asimismo, debe saber brindar orientación en cuanto al diseño arquitectónico de diversos proyectos y aplicaciones. Debe ser capaz de evaluar los requisitos de una aplicación en la nube y debe saber diseñar una arquitectura hibrida usando tecnología AWS.
Adicional a lo antes mencionado el participante tendrá que cumplir con 50 horas de formación académica y al finalizar debe presentar el respectivo examen para validar sus conocimientos. El mismo tiene una duración de 180 minutos y consta de 75 de opción múltiple. Esta demás decir que, si la persona reprueba el examen, no se le otorgará el respectivo certificado.
Finalmente, es necesario destacar, que obtener este reconocimiento es de suma importancia, porque actualmente Amazon Web Service (AWS) es una de las plataformas más usadas a nivel mundial por las empresas. De manera, que obtener esta certificación te brindará la oportunidad de postularte a cualquier empresa del mundo que requiera tus servicios.
Certificado de “director de seguridad de la información (CISM)”
El certificado de “director de seguridad de la información” es también conocido como “Certified Information Security Manager (CISM)” por sus siglas en inglés. Esta certificación al igual que la primera también trata sobre ciberseguridad. Sin embargo, en este caso va dirigida a las personas que deseen desempeñarse como director de un equipo que labore en seguridad informática dentro de una empresa.
De manera, que el objetivo principal de esta certificación es capacitar a los profesionales en la creación, diseño y gestión de todo tipo de proyectos corporativos relacionados con la seguridad. Por consiguiente, quienes se vayan a postular deben tener como mínimo 5 años de experiencia en seguridad informática.
En cuanto a los principales temas que se abordarán en esta capacitación se encuentran los siguientes:
- “Gestión de riesgo de la información”.
- Desarrollo de seguridad informática.
- “Gestión en incidentes de seguridad de la información”.
Ahora bien, al igual que las certificaciones anteriores cada participante deberá cumplir con una cantidad de horas de preparación que en este caso es de 70. Luego, debe presentar el respectivo examen con el cuál se podrá comprobar si reúne o no los conocimientos y las habilidades para obtener el certificado.
“Certificación de nivel profesional o asociado de CISCO (CCNA /CCNP)”
La “certificación de nivel profesional o asociado de CISCO” es también conocida como “Cisco Certified Network Associate (CCNA)” y “Cisco Certified Network Profesionnal (CCNP)” por sus siglas en ingles. La misma va dirigida a profesionales del área de informática, ingenieros de diseño de red, técnicos e ingenieros de soporte.
Dicha certificación tiene la finalidad de aportarle a esos profesionales los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan asegurar la eficiencia del entorno de red. De manera que, entre los puntos que se dictarán en esta certificación se encuentran los siguientes:
- “Diseño de redes”.
- “Gestión de redes”.
- Aseguramiento de datos.
- “Creación de aplicaciones e infraestructura dentro de la nube”.
- “Fundamentos de la conmutación y el enrutamiento”.
En este caso para poder obtener el certificado, el concursante debe tener más de 2 años de experiencia en cualquiera de las profesiones mencionadas. Adicionalmente, debe cumplir con 80 horas de preparación académica y al igual que los casos anteriores debe aprobar el examen con el que se verifica si posee los conocimientos.
Cómo te has podido dar cuenta son varias las certificaciones TI que existen en la actualidad con las cuales pueden mejorar significativamente tu currículum. De manera, que puedes postularte a cualquiera de ella, dependiendo de tu profesión y de los años de experiencias que tengas en la misma.
Si te ha gustado este post y ya pudiste conocer todo sobre las certificaciones TI de Chile, comparte esta información y no dejes de leer el próximo tema de este blog. Porque te podría llamar la atención, ya que trata sobre: Conoce todo sobre el certificado de movilidad de Chile.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto