Si necesitas continuar con tus estudios de enseñanza media y entre los requisitos que te piden se encuentra el certificado de enseñanza básica, pero no sabes cómo obtenerlo, despreocúpate. Porque en este post, no solo aprenderás la información que necesitas para solicitarlo, sino que también te especificaremos las diferentes opciones que tiene el “Ministerio de Educación de Chile” para que puedas sacarlo.
De manera, que presta atención a todo lo que leerás a continuación, para que al terminar puedas solicitar tu certificado de enseñanza básica, sin inconvenientes.
Qué es y para qué sirve el certificado de enseñanza básica
El certificado de enseñanza básica, como su nombre lo indica, es un documento en el cual se acredita que una persona cumplió y aprobó los años de educación básica. El mismo es otorgado por el “Ministerio de Educación” del país y su obtención es de suma importancia, ya que el mismo es un requisito para que puedas comenzar tus estudios de enseñanza media.
Lo mejor, es que para solicitar este documento no tendrás que hacer ningún pago y una vez que lo obtienes el mismo posee una vigencia de 90 días que se cuentan desde el día de su emisión. Ahora bien, cuando ya te lo hayan entregado, es importante que verifiques que el mismo posea los siguientes datos:
- Nombre y apellidos completo del titular del certificado.
- La forma en la que estudiaste durante tus años de enseñanza básica.
- Todos los datos del centro educativo donde estudiaste. Si estudiaste en varias instituciones, solo tendrán que aparecer los datos de la última en la que estudiaste, ya que es la que te está otorgando el certificado.
- Fecha en la que se te está otorgando el certificado.
- Firma del director del centro educativo.
- Fecha en la que obtuviste el certificado.
- Sello del centro educativo que emite el certificado y del Ministerio de Educación.
Información necesaria para pedir el certificado de enseñanza básica
Al momento que vayas a realizar la petición del certificado do de enseñanza básica tendrás que tener a la mano la siguiente información y además debes cumplir con estos requisitos:
- En primer lugar, tienes que disponer de toda la información que se relacione con tus estudios, entre ella la siguiente:
-
- Nombre y dirección del centro de educación en el cual cursaste y pasaste tus estudios de educación básica. Recuerda que, si estudiaste en varios centros, solo debes mencionar el último, por ser el que te otorgó el certificado.
- El año en que iniciaste la educación básica.
- La fecha en la que terminaste la educación básica.
- La modalidad en la que estudiaste, aquí es muy importante que señales si estudiaste de forma regular o si hiciste una nivelación de estudios básicos.
- El horario de estudio que tenías.
- Si eres el titular del certificado, tienes que cumplir con lo siguiente:
-
- Tienes que ser mayor de edad.
- Debes tener el documento de identidad vigente y tener el original y la copia del mismo.
- En caso, de que la solicitud del certificado la realice un tercero, además de saberse la información antes mencionada, tendrá que cumplir con lo siguiente:
-
- Poseer la cédula de identidad vigente en original y una copia.
- Copia de la cédula de identidad del titular.
- Una autorización firmada por el titular en la que se indique que puede hacer la solicitud.
- Si el tercero es uno de tus padres, debe presentar el original y una copia de su cédula de identidad acompañada de tu certificado de nacimiento.
Una vez que poseas toda esta información y cuentes con los documentos mencionados, podrás hacer la solicitud del certificado como te indicaremos en los siguientes puntos:
Dónde puedo sacar el certificado de enseñanza básica
Sacar el certificado de enseñanza básica es un proceso bastante sencillo, sobre todo porque el “Ministerio de Educación” ha dispuesto de varias opciones. La número uno, es hacerlo por teléfono, la dos es hacerlo de forma presencial y la tres es hacerlo por Internet.
De manera, que aquí, te enseñaremos los pasos de cada una de esas opciones, para que los vayas conociendo y así se te hagas más fácil decidir cuál usarás:
Cómo sacar el certificado de enseñanza básica por teléfono
Sacar el certificado de enseñanza básica por teléfono es una de las alternativas más sencillas, ya que debes llamar al “Servicio de atención al público del Ministerio de Educación”. Dicho servicio labora de lunes a viernes en el horario comprendido de 8:00 de la mañana hasta las 16:00 horas.
La ventaja que te ofrece hacer la solicitud con esta opción es que la puedes realizar tanto si estás en Chile como si te encuentras en otro país. Esto último, debido a que el Ministerio también cuenta con su línea de atención internacional y la misma atiende en el mismo horario que la nacional.
Ahora bien, con esta información presente, solo te queda seguir estos pasos para que puedas gestionar tu certificado:
- Si estás en Chile llama al número 600 600 26 26 o al +56 2 2406 66 00 si estás en otro país.
- Serás atendido por una operadora automática y vas a pulsar la opción “3” para que te responda un operador.
- Cuando te atienda el operador, indícale que deseas hacer la solicitud del certificado de enseñanza básica.
- Cuando te lo pregunten, facilítale tu número de “Rol Único Nacional (RUN)” e indícale toda la información que te indicamos en puntos anteriores.
- Seguidamente, indícale tu correo electrónico.
- Para finalizar, espera que te diga que ya tu solicitud se encuentra en proceso y que te dé el número de la misma.
Igualmente, cuando termines con todos estos pasos, vas a recibir un email al correo electrónico indicado con el número de la solicitud que acabas de realizar. Luego, en un tiempo de 7 días hábiles, vas a recibir el certificado por la misma vía para que solo tengas que imprimirlo.
Cómo pedir el certificado de enseñanza básica de forma presencial
Otra opción para sacar el certificado de enseñanza básica, que podría decirse que es una de las más tradicionales, es hacerlo de forma presencial. En este caso, al igual que en la anterior, también podrás hacerlo tanto si estás en Chile acudiendo a cualquiera de las sucursales del “Ministerio de Educación” o si te encuentras fuera del país acudiendo al Consulado de Chile.
Sin embargo, aquí debes considerar que tanto algunos Consulados como algunas sucursales del “Ministerio de Educación” trabajan otorgando citas de atención. Por consiguiente, tienes que verificar antes esa información y después que la tengas ya puedes seguir las siguientes indicaciones:
- Ve a la sucursal del “Ministerio de Educación” que te corresponda o al Consulado de Chile dependiendo de tu situación.
- Cuando ya estés en el lugar, dirígete a la casilla de atención y manifiéstale al encargado que quieres hacer la solicitud del certificado de enseñanza básica.
- En cuanto te lo pidan, entrega los documentos antes señalados.
- Seguidamente, llena la planilla de solicitud que te facilitarán e incluye toda la información que te indicamos en los puntos anteriores.
- Finalmente, espera que te den el documento que comprueba, que hiciste la solicitud y listo.
Al culminar con estos pasos, habrás completado todo el procedimiento y debes esperar 15 días hábiles para que puedas ir a retirar el documento. En este caso, no puedes olvidar llevar el comprobante de la solicitud y tu documento de identidad para que puedas hacer el retiro.
Cómo pedir el certificado de enseñanza básica por Internet
La última de las opciones que tendrás para sacar el certificado de enseñanza básica es hacerlo por Internet. La ventaja de esta forma de solicitud es que podrás hacerlo desde cualquier dispositivo sin importar la hora o el lugar en el que estés. En este caso, el procedimiento a seguir es el siguiente:
- Entra en la web del “Ministerio de Educación”.
- Al estar dentro, presiona en donde dice “Certificado de estudios”.
- Te van a aparecer muchas opciones y vas a seleccionar la que dice “Certificado de enseñanza básica”.
- Seguidamente, verás un formulario en el que debes llenar la siguiente información:
-
- Número de “Rol Único Nacional (RUN)”.
- El número de documento de identidad.
- Nombre y apellido completo.
- Dirección de correo electrónico.
- Ahora, marca la casilla que dice “No soy un robot”.
- Para finalizar, presiona en “Buscar” y listo.
Al terminar estos pasos, visualizarás el certificado en la pantalla y debes presionar en descargar. El mismo se guardará en la carpeta de descarga de tu dispositivo en formato PDF y de igual manera, también te llegará al correo electrónico que indicaste.
Cómo puedes ver, otro de los beneficios de esta opción en comparación con las demás es que no tienes que esperar para tener el certificado, ya que el mismo lo obtienes al terminar el procedimiento. Sin embargo, ya conociendo las tres opciones, tú puedes decidir cuál de ellas deseas usar y para ello puedes considerar con qué tanta urgencia necesitas el documento.
Si te ha quedado clara toda esta información sobre los certificados de enseñanza básica de Chile, compártela en tus redes sociales para que más personas conozcan este blog. De igual manera, lee el siguiente artículo, porque te podría interesar saber sobre: Cuál es el certificado de enseñanza media.
Posts Relacionados:

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto