Valor impuesto aduana chile

Impuestos
Valor impuesto aduana chile

Importación a Chile

El IVA funciona con un sistema de crédito-débito. El impuesto soportado por una empresa o negocio en la adquisición de bienes o servicios se denomina “crédito de IVA”. El IVA cargado en los bienes y servicios vendidos a los clientes se denomina “débito de IVA”. Por regla general, el vendedor o prestador de servicios está obligado a retener e ingresar el IVA. El importe del impuesto se añade a la factura; en consecuencia, el consumidor final soporta económicamente el IVA.

Excepcionalmente, cuando un vendedor o prestador de servicios no está domiciliado en Chile o cuando, por otras razones, el SII tiene dificultades para evaluar el correcto pago del IVA, la responsabilidad de retener y pagar el impuesto se transfiere al comprador o beneficiario del servicio.

El impuesto se paga cada mes deduciendo el crédito de IVA del débito de IVA. El saldo adeudado (cuando el débito es mayor que el crédito) debe pagarse dentro de los primeros 12 días del mes siguiente al que se realizó la operación.

La Ley N° 20.727 establece gradualmente el uso obligatorio de facturas electrónicas y otros documentos tributarios, como notas de crédito y débito, facturas de compra, etc. A partir del 1 de febrero de 2017, todos los contribuyentes deberán someterse a ella.

¿Sobre qué valor se calculan los derechos de aduana?

Los derechos de aduana se calculan sobre una base específica o ad valorem. En otras palabras, se calculan sobre el valor de las mercancías. Dicho valor se determina según las normas establecidas en las Reglas de Valoración Aduanera (Determinación del Valor de las Mercancías Importadas), 2007.

¿Cuál es el tipo de derecho de aduana?

q Los 5 principales tipos ad-valorem de los derechos de aduana básicos, a saber, el 5%, el 15%, el 25%, el 35% y el 45% se han reducido a 4 principales tipos ad-valorem de los derechos de aduana básicos, a saber, el 5%, el 15%, el 25% y el 35%.

¿Cuál es el valor del derecho?

El valor imponible es el precio que usted pagó por el bien o su valor de mercado, el que sea mayor, e incluye el IVA que deba pagarse.

Tipos de aranceles a la importación en Chile

Cuando los productos entran en la UE, deben declararse en la aduana según su clasificación en la Nomenclatura Combinada (NC). El documento de la NC se actualiza y publica cada año, y la última versión puede encontrarse en la página web de la Comisión Europea.

La aduana española valora los envíos a precios C.I.F. (coste, seguro y flete).    En el caso de los productos estadounidenses, el tipo arancelario oscila entre el tres y el cinco por ciento. Un agente de aduanas registrado debe despachar todos los envíos en la aduana. Por lo general, los costes totales del despacho de aduanas se sitúan entre el 20% y el 30% del valor C.I.F. del envío.    Esta estimación incluye los aranceles, un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 21%, más los gastos de agente de aduanas y de manipulación.    Los costes totales son menores en el caso de las mercancías gravadas con niveles de IVA más bajos (por ejemplo, los productos alimenticios).

Las normas que se aplican a los productos que se importan al territorio aduanero de la UE están disponibles en el Arancel Integrado de la Comunidad, denominado TARIC (Tarif Intégré de la Communauté). El TARIC también se utiliza para ayudar a determinar si se necesita una licencia para un producto concreto.

Retención de impuestos en Chile

En fechas recientes, se han publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) diversos Acuerdos y un Decreto mediante los cuales se actualizan las tasas aplicables del Impuesto General de Importación…

A medida que Cuba abre el país a la inversión extranjera y a medida que crece el interés de Estados Unidos por desempeñar un papel en Cuba, algunos expertos cubanos afirman que, a pesar del embargo estadounidense, una inversión en Cuba no está necesariamente vedada a las empresas o individuos de Estados Unidos.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial de Brasil la Circular de la SECEX Nº 27, del 6 de junio de 2014, que determina el inicio de la investigación por dumping sobre las importaciones de Alemania, Bélgica, Hungría, Países Bajos, Portugal, España y Corea del Sur de MDI polimérico, clasificado en el Código de Nomenclatura Común (NCM) 3909.30.20 del MERCOSUR.

Lo necesitamos para poder emparejarle con otros usuarios de la misma organización. También forma parte de la información que compartimos con nuestros proveedores de contenidos (“Colaboradores”) que aportan Contenidos de forma gratuita para su uso.

Requisitos de importación de Chile

El TLC entre Estados Unidos y Chile abordó además algunos otros impuestos no arancelarios a la importación que aplicaba Chile. Por ejemplo, en virtud del TLC, Chile eliminó el recargo arancelario del 50% que se aplicaba a los bienes usados procedentes de Estados Unidos. Además, Chile acordó eliminar gradualmente su impuesto de lujo sobre los automóviles fabricados en Estados Unidos. A partir de enero de 2007, el impuesto se eliminó por completo.

Los bienes de lujo importados tienen un impuesto del 15% al entrar en Chile. Entre ellos están los artículos de oro, platino y marfil blanco; las joyas y piedras preciosas naturales o sintéticas; las pieles finas; los remolques para casas rodantes; las conservas de caviar y sus derivados; las armas de aire o de gas y sus accesorios (excepto para la caza submarina); los vehículos eléctricos; y las alfombras finas y artículos similares. Los artículos pirotécnicos, como fuegos artificiales, petardos y artículos similares (excepto para uso industrial, minero o agrícola) están sujetos a un impuesto del 50%.

Las bebidas naturales o artificiales no alcohólicas, energizantes o hipertónicas, jarabes y en general cualquier otro producto que las sustituya, están sujetas a un impuesto del 10 por ciento. En el caso de que alguna de estas bebidas tenga una composición nutricional de alto contenido en azúcares de más de 15 gramos por cada 240 ml, el tipo impositivo será del 18 por ciento.