Consejeros del IFE (LXI Legis) 8abr2011.wmv
La vida en la era de la transformación actual se caracteriza por una velocidad sin precedentes y un cambio radical, y mantener el ritmo es difícil. La disrupción es constante, pero aunque a menudo comienza de forma gradual y puede ser difícil de detectar, puede acelerarse rápidamente a medida que maduran las nuevas tecnologías y los modelos de negocio. Los postes de la portería siguen moviéndose aunque los jugadores -e incluso las reglas del juego- cambien.
Las organizaciones que no aceptan esta disrupción se enfrentan a un futuro incierto, e incluso pueden quedarse obsoletas. Muchos de los mayores cambios de la era digital pueden tener tanto ventajas como inconvenientes: oportunidades que hay que aprovechar y peligros que hay que evitar.
Navegar entre estos dos polos del cambio disruptivo es algo que las empresas siempre han tenido que hacer. Pero ahora, en una época en la que el mundo es más volátil -política, económica, tecnológica, medioambiental y demográficamente-, tenemos que replantearnos la cultura organizativa, la mentalidad con la que se considera el riesgo y cómo opera la propia función de riesgo.
VIDEO 42
En respuesta a los reclamos de diversos sectores políticos y sociales, el Gobierno de Chile ha decidido apoyar a las personas más afectadas por el alza del costo de la vida y de los servicios públicos con un nuevo y vital apoyo en el marco del Plan de Recuperación Inclusiva Paso a Paso.
Tal como lo anunció el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno ha decidido incorporar dos nuevos beneficios al Plan: el Bono de Invierno “Chile Apoya” y la Extensión del Permiso Postnatal. A ellos se suma la ampliación del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el Subsidio al Empleo Protege. A continuación respondemos a las preguntas más frecuentes sobre las nuevas prestaciones.
– Es importante recordar que el IFE se concedió en un tipo de escenario diferente, uno de cierre estricto que llevó a dos millones de personas a perder sus puestos de trabajo y sus fuentes de ingresos. Dicho esto, es importante reconocer que este bono cumple con un objetivo similar, que es cubrir las necesidades básicas de las familias ante el aumento del costo de la vida. Aunque toda la población experimenta este mismo aumento de la inflación, es un fenómeno que afecta más a los más pobres, ya que la mayor parte de sus ingresos se destina a la alimentación y la calefacción. Por tanto, necesitan un apoyo más concreto. En este caso, nuestro objetivo es llegar a los 7,5 millones de personas más afectadas por el aumento del coste de la vida.
La familia de Bombo Fica sufre una violenta encerrona
El lunes 11 de julio, el gobierno anunció medidas fiscales para apoyar a los hogares frente a la alta inflación reciente. Como anticipamos (ver nuestro Latam Daily del 7 de julio), el gobierno transferirá CLP 120.000 (USD 120) a las familias de bajos ingresos, beneficiando a unos 7,5 millones de personas. Entre otras medidas, el gobierno también extenderá el Ingreso Familiar de Emergencia Laboral (IFE laboral) hasta el cuarto trimestre de 2022, con el fin de incentivar la creación de empleos formales. El costo fiscal de este paquete alcanzará los 1.200 millones de dólares, y será financiado gracias a recursos adicionales provenientes del impuesto a la renta, lo que permitirá el cumplimiento de las metas fiscales.
Por su parte, ante la reciente depreciación del CLP y su inusual alta volatilidad en los últimos días, el Banco Central realizó una intervención verbal para anunciar que, de ser necesario, implementará medidas para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. Si bien el Banco Central señaló que los shocks externos que enfrenta la economía chilena son significativos, reconoce que la incertidumbre sigue siendo alta, lo que, sumado al relevante déficit de cuenta corriente y a la alta inflación, hace que la economía sea más sensible a los shocks externos.
Ou poko janm jwenn kòb pou IFE LABORAL la e yo komanse
La demandante trabajaba en el Club Resort Holdings Pty Ltd., el demandado. Estaba trabajando en una despensa preparando comida cuando un compañero la acosó sexualmente. La denunciante solicitó una investigación por parte de su empleador. La demandante alegó que el empleador llevó a cabo esta investigación de forma inadecuada, lo que provocó una mayor angustia para la demandante y la necesidad de ausentarse del trabajo durante varios meses. Finalmente, dimitió. La demandante también alegó que su mutua empleadora era responsable subsidiaria de estos actos por no haber tomado “medidas razonables” para evitarlos. El Tribunal concedió una indemnización por daños y perjuicios a la demandante, al considerar que (i) la demandante fue acosada sexualmente por su colega; (ii) el acoso sexual constituyó una discriminación por razón de sexo; (iii) el acoso constituyó una discriminación por razón de edad; (iv) que la demandante no fue víctima de sus empleadores porque presentó una queja por acoso sexual; y (v) el demandado no tomó medidas razonables para prevenir el acoso sexual.

Saludos a todo@s, soy Florinda, me encanta el deporte, la salud y comer sano. Sobretodo amo nuestro país, Chile desde hace unos años me dedico a viajar por Latam y trabajar en remoto ofreciendo soporte a MiCertificado, si tienes alguna duda, por favor contáctame en la página de contacto